Nación
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El miércoles 11 de noviembre se confirmó que otras 8.651 personas se contagiaron de la enfermedad y que 11.186 se recuperaron; también hubo 164 fallecidos.
Colombia alcanzó los 1.165.326 casos de COVID-19, 33.312 fallecidos y 1.070.423 recuperados. En ese sentido, el país registra 59.015 casos activos en el día 250 de la pandemia.
De los contagios confirmados hoy, hay 2.566 en unidades de cuidados intensivos.
Los nuevos pacientes de hoy se detectaron al analizar 48.716 muestras (30.189 pruebas PCR y 18.527 de antígeno).
Bogotá sigue disparada y reportó 2.130. Le siguen Antioquia con 1.652 casos nuevos y Valle con 985.
Con muchos menos casos están Santander (438), Caldas (360), Boyacá y Cundinamarca (315), Norte de Santander (267), Risaralda (264), Huila (239), Meta (221), Quindío (211), Tolima (203), Nariño (166), Barranquilla (129), Cartagena (116) y Cesar (100).
Y por debajo del centenar aparecieron Cauca (94), Casanare y La Guajira (62), Atlántico (54), Guaviare (39), Caquetá y Putumayo (38), Santa Marta (27), Córdoba (26), Bolívar (23), Arauca (17), Vaupés (15), Sucre (14), San Andrés (12), Magdalena (10), Chocó y Vichada (4), Amazonas (1).
143 de los 164 decesos reportados hoy corresponden a días anteriores. Según el Ministerio de Salud, uno de ellos murió en el mes de agosto, uno en septiembre, 11 en octubre y 151 en noviembre.
En este reporte Bogotá dejó el mayor número de víctimas (31) y el lamentable ‘top 3’ lo completan también Antioquia (30), y Valle (28).
También se perdieron vidas en Huila (11), Norte de Santander (8), Tolima (7), Cundinamarca y Santander (5); La Guajira, Meta y Risaralda (4), Boyacá y Casanare (3); Arauca, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Magdalena, Putumayo, Quindío, Sucre (2); Cesar, Nariño y Santa Marta (1).
Entre tanto, por edades, las víctimas se distribuyeron así:
– 0 a 19 años: ninguna persona.
– 20 a 29 años: una persona.
– 30 a 39 años: 2 personas.
– 40 a 49 años: 12 personas.
– 50 a 59 años: 20 personas.
– 60 a 69 años: 42 personas.
– 70 a 79 años: 53 personas.
– 80 a 89 años: 25 personas.
– Más de 90 años: 9 personas.
La persona más joven en morir fue una mujer de 26 años en Palmira y el mayor fue un hombre de 96 años en Villavicencio; ambos con las comorbilidades en estudio.
Este es el boletín actualizado de casos de coronavirus en Colombia y su distribución en cada departamento:
Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo