Cifra de recuperados de COVID-19 va para 6 millones; se acerca a la de contagiados

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-03-18 17:39:20

Este viernes 18 de marzo, el Gobierno informó que hubo 665 casos de coronavirus, 705 recuperados, y una cifra de 29 fallecidos por cuenta de la enfermedad.

Las cifras muestran que Colombia reporta 6.079.896 casos de COVID-19 desde que inició la crisis, indicó el Ministerio de Salud.

Los casos activos continúan cayendo y ya se registran 5.710, evidenciando mejoras en las cifras de enfermos en el país.

Muertes por coronavirus en Colombia y recuperados

En total, 5.912.154 personas están recuperadas; no obstante, los muertos ya van por los 139.415.

En las últimas horas se hicieron 24.496 pruebas. De estas, 10.246 fueron PCR y 14.250, de antígeno. 

Comparativo de casos de COVID-19

Los guarismos señalan que los contagios diarios cayeron, pues se reportaron 79 menos, en comparación con el jueves. 

De otro lado, el número de muertos diarios subió, con 4 fallecidos más. También hubo 219 recuperados menos que en la jornada pasada.

El Ministerio de Salud informó que las pruebas disminuyeron, ya que se hicieron 2.716 test menos.

Acá, la comparación:

COVID-19 HOY AYER
CASOS NUEVOS 665 744
MUERTES 29 25
RECUPERADOS 705 924
PRUEBAS 24.496 27.212
CASOS ACTIVOS 5.710 5.817

Distribución de casos de coronavirus en Colombia

Así se repartieron los casos de la COVID-19, este viernes:

Zona Número de casos
Bogotá 372
Boyacá 57
Valle 45
Antioquia 38
Norte de Santander 26
Santander 23
Cundinamarca 14
Tolima 11
Caquetá 9
Casanare 7
Cauca 7
Barranquilla 6
Bolívar 6
Córdoba 6
Nariño 6
Risaralda 6
Caldas 5
Meta 5
La Guajira 3
Huila 3
Cartagena 2
Cesar 2
Santa Marta 2
Arauca 1
Atlántico 1
Guaviare 1
Sucre 1

El Ministerio de Salud dijo que hay 207 conglomerados en el país.

Los territorios son: Antioquia, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guainía Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés.

Informe del Ministerio de Salud

Acá, la publicación de la cartera:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Sigue leyendo