Cerca de 600 venezolanos regresaron a su país, desde Colombia, este fin de semana

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Así lo informó Migración Colombia, que aseguró que los extranjeros viajaron de forma voluntaria a Cúcuta en más de 20 buses y luego cruzaron la frontera.

El grupo de aproximadamente 600 migrantes salió el sábado por el puente internacional Simón Bolívar, y otros 160 emprendieron el camino de retorno desde Bogotá este domingo, según Migración Colombia.

El primer grupo, compuesto por 50 personas, llegó en horas de la noche del viernes a la ciudad de Cúcuta, procedente de Soacha, precisó la entidad.

Protestan en varios barrios de Bogotá por anuncio de albergues para venezolanos

El grupo más numeroso, en el que iban 337 hombres, 167 mujeres y 35 niños, viajó a Cúcuta desde Bucaramanga con la ayuda de autoridades, agregó.

Este domingo, los agentes de migración estuvieron verificando que los extranjeros que partieron de Bogotá “estén regresando de manera voluntaria”, dijo una fuente del organismo a la agencia AFP.

Este centenar de migrantes, que llegó a Colombia por el colapso económico que vive su nación, está retornando a Venezuela, esta vez, empujado por la emergencia sanitaria y económica que desató la pandemia del nuevo coronavirus. 

Colombia activó un corredor humanitario para que los venezolanos pudieran pasar a su país, ante el cierre de fronteras y el confinamiento general impuesto por el Gobierno para intentar contener la expansión del virus.

Población venezolana en Colombia creció un 3 %; ya hay cerca de 2 millones de migrantes

De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud, en Colombia, se cuentan 1.485 contagios y 35 muertes, así como 85 pacientes recuperados, por la COVID-19 desde que se detectó el primer caso el 6 de marzo.

Antes de cruzar el puente Simón Bolívar, los venezolanos que llevaban tapabocas eran rociados con desinfectante por policías colombianos, que además les tomaban la temperatura para descartar síntomas de la enfermedad.

“Venimos asustados porque no sabemos si allá nos podemos encontrar con el coronavirus. No tenemos medicina para combatir eso, porque en realidad en Venezuela no se consigue nada”, dijo a la AFP Alexander Colmenares, un joven migrante.

El jefe de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo en un mensaje a la prensa que los venezolanos que caminaron largos trayectos en su huida, están haciendo lo mismo de regreso a su país tras dejar Ecuador, Perú y Colombia.

En el mundo se cuentan 4,9 millones de migrantes venezolanos, que según la ONU necesitan ayuda internacional ante el devastador efecto económico de la pandemia.

Colombia, por su parte, ha recibido a 1,8 millones de ciudadanos del vecino país que huyeron del deterioro económico y social en la otrora potencia petrolera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo