Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las mencionó el contralor general, Felipe Córdoba, que está vigilando los convenios que entes territoriales están haciendo para atender la crisis por COVID-19.
En el más reciente reporte de la Contraloría se informa de sobrecostos en varios contratos de kits de mercado, elementos de protección y hasta de contratistas que por dos días de trabajo cobraron “varios millones de pesos”.
El caso del personal contratado se dio en Puerto Escondido, Córdoba. De acuerdo con el ente de control, se hizo con presuntos sobrecostos y sin especificar “la población para atender”.
Asimismo, la Contraloría volvió a referirse al contrato que hizo la Gobernación de Arauca, que adquirió mercados en los que un atún cuesta casi 20.000 pesos, y habría pagado 9.000 pesos por una libra de chocolate “que cuesta 4.000 pesos”, dijo el contralor en Blu Radio.
En Ocaña, Norte de Santander, la entidad encontró que el municipio pagó 113.000 pesos por un galón de alcohol antibacterial, que una droguería cuesta 38.000 pesos, se lee en el documento.
“Como se compraron 100 unidades, se tiene un sobrecosto en este producto de 7’500.000 pesos . O sea, se compró en 11’300.000 pesos, lo que valía solo 3’800.000 pesos”, agregó la Contraloría.
Las irregularidades también se hallaron en La Unión, Valle, donde —de acuerdo con la Contraloría— se invirtieron cerca de 80.000.000 pesos en mercados. Cada kit de alimentos, dijo la entidad, tendría un valor de 43.903 pesos, pero el municipio pagó 80.000 pesos, casi el doble.
Casi 60% de 172 empresas consultadas por ANDI solo tiene plata para pagar un mes de sueldo |
Guaduas (Cundinamarca) también estaría implicada en sobrecostos, pues pagó por un kit de aseos 29.727 pesos, que la Controlaría calcula en 19.690 pesos. Además compró mercados de $79.167, “cuando los costos de mercado (Referencia Dane y Almacenes Éxito) indican que debió comprarse por $38.238”.
La Gobernación de Guaviare, el municipio de La Palma (Cundinamarca) y la Gobernación del Valle y ESE Red de Salud del Oriente también tienen contratos que están siendo analizados por la Contraloría, por los sobrecostos.
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo