Conservadores pidieron a Petro no meterse en decisiones del partido: "Deje de interferir"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPetro había salido en defensa del representante conservador Jorge Quevedo, quien fue suspendido por participar en la discusión de la reforma laboral.
La dirección nacional del Partido Conservador le dirigió una carta al presidente Gustavo Petro, en la que le pide que no interfiera en las decisiones de la colectividad respecto a la investigación o sanción de sus miembros por incumplir los acuerdos de bancada o los estatutos.
(Vea también: Reforma laboral de Petro tiene dos adversarios que la tumbarían y no están en el debate)
El presidente del Consejo de Ética de la colectividad, Julián Quintana Torres, fue quien hizo la petición al presidente, luego de que cuestionara la suspensión con efectos de pérdida de voz y voto del representante conservador Jorge Alexánder Quevedo por haber participado en las discusiones de las reformas laboral y de salud, a pesar de que su partido decidió tomar distancia de esos proyectos.
“No se puede sancionar a alguien y quitarle sus derechos políticos por cumplir la ley. Recuerden, según la Convención Americana de Derechos Humanos, los derechos políticos solo se pierden por sentencia de juez penal”, escribió el presidente Petro en la mañana de este 17 de junio.
Al respecto, el Partido Conservador pidió a Petro “que se abstenga de seguir interfiriendo y violentando la independencia y autonomía de la colectividad. La democracia implica la garantía absoluta del cumplimiento de la Constitución Política, derechos que son reconocidos por esta”, señaló.
De acuerdo con la Comisión de Ética, las manifestaciones, el presidente “vulneran y ponen en grave riesgo las competencias y funciones de la Veeduría del Partido Conservador Colombiano, quien tiene la potestad para investigar a sus congresistas y militantes, y además adoptar las decisiones que en derecho corresponda ante presuntas faltas de sus miembros”.
Por último, explicaron que en el caso concreto del representante Alexander Quevedo se “puede tener la seguridad y tranquilidad de que todas las decisiones que se adopten al interior de nuestra colectividad, están amparadas por la Constitución y la Ley, como también con absoluto y estricto apego a los tratados internacionales de Derechos Humanos y Políticos”.
(Lea también: Reforma laboral, al borde del abismo: podría caerse por falta de quórum en el Congreso)
El presidente Petro no se quedó callado y le respondió a la colectividad: “No violento a nadie, pero juré cumplir la Constitución, y la Ley, que no permiten sancionar congresistas porque cumplen con la ley y menos con la pérdida de derechos políticos que solo es dable a jueces penales. Se trata de la sentencia de la CIDH”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo