Congreso no se fumó proyecto para regular sustancias psicoactivas y lo archivó de golpe
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa iniciativa liderada por los representantes Duvalier Sánchez y Daniel Carvalho buscaba brindar herramientas a consumidores para reducir riesgos en su salud.
Este martes fue archivado por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el proyecto de ley que tenía como objetivo promover “buenas prácticas de cuidado, reducción de riesgos y mitigar de daños en los usos y consumos de sustancias psicoactivas”.
(Le puede interesar: Congreso le aprobó a Petro 64 artículos del Plan Nacional de Desarrollo en bloque)
El proyecto, que pretendía brindarle herramientas a los consumidores para reducir riesgos en su salud y garantizar sus derechos, era liderado por los representantes Duvalier Sánchez (Alianza Verde) y Daniel Carvalho (Centro Esperanza).
Fueron 18 representantes los que hundieron el proyecto de ley. “Los prejuicios ganaron esta vez, pero los colombianos requieren herramientas para el consumo responsable”, dijo Sánchez, luego de que fuera aprobada una proposición para archivar la iniciativa.
En Colombia no está penalizado el consumo de sustancias psicoactivas, por lo que, según los representantes que apoyaban el proyecto, esta nueva ley no se buscaba “legalizar o regular, sino brindarles herramientas a los consumidores para reducir riesgos en su salud y garantizar sus derechos”.
“Proteger los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad, la dignidad y la salud de los colombianos (…) acciones que le permitan al Estado, a los individuos a la sociedad promover buenas prácticas de cuidado, reducir riesgos y mitigar daños en los usos y consumos de sustancias psicoactivas lícitas e ilícitas en el territorio nacional”, decía el texto archivado.
(Lea también: Intoxicación masiva en colegio tiene a estudiantes en el hospital; investigan qué comieron)
Entre las sustancias psicoactivas se encuentra el alcohol, tabaco y nicotina, la ayahuasca, el cannabis o marihuana, depresores del sistema nervioso central, cocaína, heroína, LSD, medicamentos de venta libre como el dextrometorfano (DXM), la loperamida, entre otros.
Cabe aclarar que este proyecto es distinto al que pretende regular el cannabis, eliminado su prohibición de la Constitución Política. Este último, liderado por el representante Juan Carlos Lozada, continúa vivo y este primer semestre de 2023 tendrá que dar otros cuatro debates en el Congreso para buscar su aprobación.
Respecto a la iniciativa de Carvalho y Sánchez, ambos dijeron que la volverán a presentar y que seguirán insistiendo con el tema. “No logramos convencer a la mayoría de los compañeros. Perdimos por tres votos, pero volveremos a insistir y en el mes de junio la volveremos a presentar”, aseguró Sánchez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Sigue leyendo