Taxistas piden retiro a secretario de Movilidad por supuesto conflicto de interés con Uber
Todo a raíz de un documento de 2015 en el que Juan Pablo Bocarejo habla sobre las bondades de la aplicación de transporte.
El texto señala que Uber es una alternativa innovadora que puede responder a las exigencias de movilidad en Bogotá y el resto del país. Al mismo tiempo, que gracias a su uso se evitaron accidentes de conductores que iban a beber licor; además que hubo reducción del uso de vehículos privados y menor utilización de parqueaderos en las localidades de Usaquén y Chapinero.
Hugo Ospina, vocero del gremio de taxis, aseguró a Noticias Caracol que denunció ante la Personería de Bogotá ese estudio de la Universidad de Los Andes — que Uber también destaca en su página web — y exigió al alcalde Enrique Peñalosa la destitución del secretario de Movilidad por tener supuestamente conflicto de intereses con la plataforma tecnológica:
Alcalde, nos puso a Garavito a cuidar el jardín infantil”
Juan Pablo Bocarejo, que al momento de la elaboración del documento todavía no era secretario de Movilidad de la capital, dijo al noticiero enfatizando que su Secretaría hace cumplir las normas y que no hay conflictos de intereses.
“Hicimos un ejercicio académico que no era mirar la viabilidad; lo que mirábamos era en ese momento un servicio como el de Uber, un taxi de mayor calidad, qué beneficios podía generar”, explicó.
“No era el secretario, pero debió haberse declarado impedido, toda vez que tiene unos intereses de por medio con unos estudios. Yo asumo que le pagaron esos estudios y que él reclamó un dinero”, respondió Hugo Ospina a la defensa del funcionario.
La Personería señaló a Noticias Caracol que se está investigando la denuncia del representante de los taxistas para establecer si se le debe abrir un proceso disciplinario a Bocarejo. Mientras tanto, el informativo resalta que los operativos contra Uber se han redoblado en toda Bogotá
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo