Al Gobierno le advirtieron sobre crisis en Catatumbo hace meses, pero no prestó atención

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La Defensora del Pueblo anticipó en noviembre del año pasado sobre el recrudecimiento del conflicto entre el Eln y las disidencias en esa región.

Sobre la crisis violenta y la escalada terrorista en la región del Catatumbo, persiste una pregunta sin respuesta: ¿por qué no se tomaron medidas preventivas si tres meses atrás ya se había advertido sobre este panorama?

(Lea más: Catatumbo está que arde: 80 muertos en la peor crisis de la región en décadas)

Lo que hoy ocurre en esa región fue anticipado por la Defensoría del Pueblo en noviembre de 2024, cuando emitió una alerta de riesgo inminente en la que detalló la grave situación de orden público, causada por las confrontaciones entre el Eln y las disidencias.

“La Defensoría del Pueblo advierte que, de nuevo, las tensiones entre el Frente 33 de disidencias de las Farc y el Eln, se han vuelto a exacerbar y ha resurgido la probabilidad de una confrontación entre ellos”, escribió el organismo en un documento de 28 páginas.

La Defensoría detalló varios escenarios de riesgo y pidió al Gobierno y Fuerza Pública intervención urgente para evitar la materialización de una confrontación, como en efecto terminó pasando.

“La situación de riesgo actual en la región del Catatumbo se configura a partir de la confluencia de al menos tres escenarios que se refuerzan entre sí, algunos de ellos surgidos en la coyuntura y otros de carácter subyacente, pero que tienden a exacerbarse en virtud de las nuevas dinámicas del conflicto armado”, se lee en la alerta.

(Lea también: Desplazados del Catatumbo llegan a Cúcuta en camiones en masa: hay dolorosas imágenes)

Lo más grave es que el documento identificó con precisión los riesgos para los municipios que hoy están en confinamiento, atrapados en medio de los combates y las retaliaciones de los grupos subversivos.

“El ámbito geográfico de esta advertencia lo conforman los municipios de Río de Oro y González, en el departamento del Cesar, y los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, Ábrego y La Playa de Belén, en Norte de Santander”.

Hace tres meses, la Defensoría advirtió que la presencia de las disidencias de las Farc sería la principal causa de un estallido de guerra y confrontaciones en la región. Sin embargo, la alerta de riesgo inminente no fue atendida y no se tomaron las medidas preventivas necesarias.

“La existencia de una disidencia de las Farc, fortalecida y expandida y una eventual confrontación entre ella y el Eln, conducirían a la región a una crisis desproporcionada y de elevados costos humanitarios. Daños y afectaciones que se potencializarían por el hecho de que la región no ha logrado recuperarse de aquellas crisis estructurales de violencia que le antecedieron, como fue la larga confrontación entre el Eln y el Epl”, dice el documento de alerta.

Lo señalado en la alerta finalmente ocurrió. La región enfrenta una intensa escalada violenta que ha dejado un saldo devastador de víctimas, con más de 80 asesinatos, miles de desplazados, así como personas confinadas y desaparecidas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo