Sesiones del Concejo de Bogotá han costado más $14.200 millones en este 2022

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Un estudio reciente monitoreó el desempeño de concejo y realizó un ‘ranking’ de los mejores concejales de la ciudad.

De acuerdo con el último estudio de la organización Bogotá Cómo Vamos, en las 135 sesiones del Concejo de Bogotá que se han realizado en 2022, que equivalen a más de 24 mil minutos de trabajo (es decir, 545 partidos de fútbol), las y los concejales de la ciudad han gastado más de $14 mil millones en debates, control político y desarrollos normativos.

Durante 2022, el Concejo de Bogotá ha tenido una agenda intensa, como la modificación del reglamento interno de la Corporación, dos solicitudes de cupos de endeudamiento de la administración, la elección del contralor y, entre otros eventos, la entrada de nuevos concejales.

(Lea acá: [Video] Concejales usaron muñeco embolsado para protestar por inseguridad y los criticaron)

Entró Salió
Andrea Padilla Villarraga Libardo Asprilla Lara
Yefer Yesid Vega Bobadilla César Alfonso García Vargas
Adriana Carolina Arbeláez Giraldo Samuel Arrieta Vuelvas
Andrés Forero Molina Javier Ospina Rodríguez
Sara Jimena Castellanos Rodríguez Venus Albeiro Silva Gómez
Carlos Fernando Galán Pachón Juan Felipe Grillo Carrasco

En ese sentido, se estima que las cuatro sesiones que se realizaron para la elección del nuevo contralor distrital, se gastaron alrededor de $ 293 millones. Por su parte, la solicitud del cupo de endeudamiento por parte de la Alcaldía y el Acueducto de Bogotá, en 11 sesiones, costó $ 705 millones.

Cabe señalar que estos costos fueron calculados teniendo en cuenta que los honorarios de los concejales por su asistencia a cada sesión; que en este momento representa $ 1.500.000 por cabildante. Esta inversión, según el estudio, se fue dirigida en particular a proyectos de transporte y movilidad, equidad social y gestión administrativa transparente.

(Vea también: “El que roba un peso de la salud es un asesino”: concejal, por líos en clínicas de Bogotá)

Por su parte, el estudio también realizó un ‘ranking’ de los mejores concejales de la ciudad, basados en tres elementos: control político, permanencia y actuación normativa. Estos factores buscaban determinar que tanto la o el concejal es citante de debates, cuál es la solidez jurídica de sus proyectos y qué tanto permanece en el recinto durante las sesiones.

“En promedio los concejales y concejalas están un 62 % del tiempo total de la sesión. Es decir, que si las sesiones duran en promedio 3 horas, como vimos anteriormente, la mayoría de concejales y concejalas permanecen 1,8 horas en las sesiones de su comisión y de plenaria”, indica el estudio.

De esta manera, según estos factores el mejor concejal de la ciudad es Luis Carlos Leal (Alianza Verde) con 78,01 %, seguido por Celio Nieves (77,33 %) y Carlos Carrillo (77,32 %), ambos del Polo Democrático.

Por otra parte, los concejales con las peores clasificaciones fueron César Alfonso García (Cambio Radical), Manuel José Sarmiento (Dignidad) y Luz Marina Gordillo (Partido Liberal). En ese sentido, las bancadas con los peores resultados colectivos fue Partido Dignidad, Colombia Justa Libres y Cambio Radical, este último siendo parte de las mayorías del Concejo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo