Revisión del Acuerdo de Paz llega a los 4 municipios con mayor riesgo en Arauca

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Paola Páez Infante
Actualizado: 2024-07-02 09:36:08

Arauquita, Fortul, Saravena y Tame tienen Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en ese departamento y ya evalúan cómo va la implementación.

En alianza con Arauca 24/7 Noticias

Esos 4 municipios conforman la subregión de Arauca, una de las 16 que fue priorizadas como parte de lo que se firmó en el Acuerdo de Paz. El objetivo de los PDET es que cada zona del país que ha sido afectada por el conflicto armado interno trabaje en soluciones según sus propias necesidades.

Video recomendado:

Este año, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) está adelantando diálogos subregionales en cada uno de esos territorios. Uno de ellos se cumplió en mayo pasado en la subregión de Montes de María que dejó como resultado la firma de 8 obras de infraestructura por un valor de 2.500 millones de pesos y, ahora, el turno es para Arauca.

(Vea también: Comunidades hablan del Acuerdo de Paz, que se “reorienta y acelera” en municipios PDET)

Uno de los principales objetivos de estos encuentros de las comunidades de Arauca es revisar los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) con los que se diseña la hoja de ruta para ejecutar los proyectos que necesita la región.

El medio regional Arauca 27/7 noticias, aliado de Pulzo, está presente en este diálogo (25 a 27 de junio) y así registró el primer día.

¿Cuál es la importancia de los PATR en la ejecución de los acuerdos de paz? Lo explica Arauca 24/7 Noticias, presente en el diálogo de la suregión.

Arauca

La pobreza multidimensional en el departamento está 23,4 %, dos puntos porcentuales por debajo de todos los municipios PDET. Para 2022, cuando se hizo la última evaluación, el indicador con mejor resultados fue el acceso a fuentes de agua mejorada y el que tiene el mayor reto es el de disminuir el empleo informal.

Además, el 75 % de los municipios se encuentra en riesgo alto de conflicto armado. Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), “desde el 2018 hasta el 2021 la cantidad de municipios con riesgo alto ha aumentado un 50 % y los demás se han mantenido igual”.

(Vea también: ‘Excanciller’ de Farc reclama “líneas rojas” para ‘Iván Márquez’ en nuevo diálogo de paz)

Ante ese panorama, comunidades y entidades han comenzado a trabajar para mejorar su situación y la ART ya anunció una inversión de 3.051 millones de pesos para fortalecer la producción cacaotera de 194 familias de municipios PDET de Arauca.

Se trata de un proyecto de reactivación económica y seguridad alimentaria para establecer 194 hectáreas nuevas de cacao, una por familia, con un manejo integral y asistencia técnica para producir el producto de la mejor calidad. La ART explicó que el objetivo es reactivar el campo porque eso contribuye a cerrar brechas de desigualdad y a transformar los territorios PDET.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo