Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es un proceso que pueden hacer los ciudadanos que quieran sacar, por primera vez, este plástico, que les permite pagar el pasaje del metro de la ciudad.
Asimismo, con la tarjeta Cívica también se puede pagar el pasaje de buses de transporte público que cubren algunas rutas y que desde mayo de 2024 se unieron a este recaudo electrónico.
Tenerla personalizada da varios beneficios —como sucede con la tarjeta Tu Llave, de Transmilenio— entre los que se encuentran recuperar el saldo en caso de pérdida o robo y hacer recargos por Internet.
(Vea también: Cobro que les hacen a varios usuarios de la tarjeta Tu Llave y muchos ni se enteran)
El proceso se hace siguiendo estas instrucciones:
El metro recibirá la solicitud y verificará que todos los datos estén completos. Posteriormente, expedirá el documento y notificará al titular de la hora en la que puede reclamarla.
La tarjeta no tiene costo si se saca por primera vez. No obstante, si se tiene que volver a sacar por péridad o robo, el costo es de 5.000 pesos, y el proceso no se puede hacer por Internet, explica el Metro de Medellín.
Sigue leyendo