"No somos inhumanos": lo que hay detrás del trabajo de maquillar muertos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

La tanatoestética es el arte de maquillar muertos, un oficio que exige valor y “cero sensaciones”, pero que es necesario para dar el último adiós.

La tanatoestética es un oficio que consiste en maquillar a los difuntos para que sus familiares puedan despedirse de ellos con una apariencia tranquila y apacible. Nuestra periodista Siria Ortiz se adentra en una funeraria para conocer de cerca este oficio y experimentar en primera persona cómo se realiza el proceso. Durante varios días, acompaña a los profesionales en su trabajo y aprende los detalles del proceso de embellecimiento, desde la preparación del cuerpo hasta la aplicación del maquillaje.

(Lea también: ¿Su trabajo lo hace feliz? ChatGPT revela cuáles son las ocupaciones más tristes)

Este es un trabajo que exige valor y cero sensaciones, ya que se trata de una labor que implica estar cerca de la muerte. Aunque algunas personas pueden pensar que los profesionales de este medio son un poco más inhumanos, la realidad es que son personas humildes, respetuosas y con bastante humanidad, ya que se encargan de dejar al fallecido lo mejor posible para que sus seres queridos puedan tener una última visión de ellos.

Este trabajo es muy importante ya que se encarga de la apariencia del difunto y poder darle un aspecto de apacibilidad y no sufrimiento que se transmite a la familia a través de su figura, esta labor puede ser de gran ayuda en el proceso de duelo. La embellecedora de rostros de difuntos se encarga de vestir al fallecido y de acomodar su cabello, después de lo cual se aplica maquillaje de manera muy natural.

(Vea también: Extraña desaparición de mujer: fue a una entrevista de trabajo y nunca volvió)

Durante el proceso de la tanatoestética, se pueden presentar situaciones difíciles, como la del hombre que llega con perforaciones en su rostro o cuando la persona tuvo algún accidente. En estos casos se utiliza una técnica de cera reconstructiva para tapar los orificios antes de aplicar el maquillaje.

El objetivo de este oficio es que los familiares puedan tener una última visión de su fallecido lo más apacible y tranquila posible, por lo que la labor de la tanatoestética es fundamental en el proceso de duelo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo