Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
David Torres, científico de datos de Platzi, identificó las horas en las que se denunciaron saqueos, así como los barrios desde donde provenían los tuits.
El experto publicó en redes un mapa de cómo se expandió el terror el pasado 22 de noviembre y le explicó a Pulzo cómo lo hizo: recopiló un total de 7.000 tuits que tenían el numeral #ReportoEnCity y los filtró luego de hacer un “análisis de lenguaje”.
De acuerdo con Torres, tomó en cuenta aquellos mensajes que mencionaban el barrio y que incluían palabras como “robo” y “saqueo”. El científico de datos aclaró que descartó los retuits teniendo en cuenta que la persona que retuitea podría no ser testigo de los hechos.
De esa filtración quedaron unos 3.000 tuits y los analizó según las horas en las que se escribieron.
De esta manera, el mapa muestra que hacia las 6 de la tarde del pasado 22 de noviembre las personas que más tuitearon sobre los presuntos saqueos fueron aquellas ubicadas en Soacha y el suroccidente de Bogotá.
Justo por esa hora ya se había declarado el toque de queda para menores de edad en Soacha y para 3 localidades de la capital; esa medida se amplió poco después para toda la ciudad desde las 9 de la noche.
Conforme avanzaban las horas, más personas alertaban a los demás de que tuvieran cuidado porque había presuntos vándalos entrando a las casas supuestamente para robar: entre las 8 y las 10 de la noche, los tuits ya provenían de casi todos los rincones de Bogotá.
Esas horas coinciden con el pico de llamadas a emergencias que se presentó ese día: hubo un total de 612, de las cuales la mayoría se registró entre las 8 y las 9:30 de la noche, según informó Raúl Buitrago, secretario general de la Alcaldía de Bogotá.
Durante esas horas, especialmente en la localidad de Suba, fue común ver a los capitalinos en pijama y chanclas, armados con palos, cuchillos y cualquier otro implemento, para espantar a los vándalos. Muchas personas se negaron a volver a sus viviendas ante la amenaza de que delincuentes entrarían a sus casas.
Para finalizar, entre las 10:30 p. m. y la medianoche se ve una tendencia de tuits hacia el norte de la ciudad, aunque son pocos en comparación con los que se registraron en horas anteriores.
En opinión del científico de datos, hubo “pánico comunitario” entre los capitalinos a raíz de todo el contenido que veían en redes como Twitter, en donde “no todo lo que se ve es verdad”.
Cabe mencionar que, de acuerdo con las autoridades, los saqueos en esa caótica noche no fueron consumados, de ahí que el alcalde Enrique Peñalosa manifestara que se trataba de “una campaña orquestada” para “generar terror” entre los ciudadanos.
A continuación, puede ver el mapa con los datos analizados por Torres (cada color identifica la hora, mientras que el tamaño de los círculos representa la cantidad de tuits en los barrios):
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo