Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El nuevo Manual de Señalización Vial contempla varias modificaciones en la semaforización del país para mejorar la seguridad vial y también la peatonal.
El manual, en el que se incluyeron 80 nuevas señales de tránsito, se explica que uno de los principales cambios en la semaforización de Colombia se verá en el soporte que tendrán algunos. Los tipos son:
Se trata de una especie de bolardos que tendrá una altura de al menos 16 centímetros y que se iluminará de verde cuando el peatón pueda pasar la calle y de color rojo, cuando los peatones deben darle paso a los vehículos y esperar para poder pasar.
(Vea también: Descubra el semáforo más demorado de Bogotá, ¿por qué algunos parecen durar una eternidad?)
Estos semáforos de piso, como los ha llamado la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en el manual, se instalarán “en la acera opuesta a la zona de resguardo en la que el flujo peatonal espera atravesar la vía, según su sentido de circulación”, agregó la entidad.
Asimismo, la ANSV indicó que habrá módulos sonoros en las intersecciones semaforizadas, como complemento de los semáforos peatonales, para facilitarles el paso a personas con limitaciones visuales.
Estos estarán acompañados de un botón, fijado al poste del semáforo, para que los usuarios puedan activar las ondas sonoras. El sonido se activará solamente cuando el semáforo esté en verde, indicándole a los peatones que no pueden pasar, y se desactivará cuando esté en rojo.
También se implementará, en algunas zonas, semáforos con una luz amarilla intermitente que es para que los carros puedan girar a la derecha, siempre dándole prioridad al peatón.
Se utilizarán para los tranvías y los sistemas BRT, y, a diferencia de los tradicionales, tendrán dos rectángulos (uno en la parte superior y otro en la inferior) y un triángulo (en el medio). En estos semáforos se mantendrán los colores rojo, amarillo y verde. El rectángulo verde (el inferior) se moverá de manera vertical y diagonal, para indicar qué movimientos pueden hacer los vehículos.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Sigue leyendo