Nación
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde el 3 de octubre se activó un modelo más avanzado para hacer ese trámite y evitar dolores de cabeza en los ciudadanos que necesitan dicho documento.
Y es que el mismo canciller, Luis Gilberto Murillo, reconoció que se estaba utilizando un sistema obsoleto y por lo mismo muchas personas tenían problemas para agendar sus citas, pues además debían hacerlo de un día para el otro y un horario específico.
Con el nuevo programa de agendamiento los ciudadanos ahora pueden elegir el día y hasta la hora en la que quieren hacer el trámite en alguna de las oficinas, lo que les permite programarse.
Eso, además, evita el colapso de la plataforma y permite que el proceso sea mucho más rápido y sencillo para los que necesitan expedir por primera vez o renovar el documento.
El proceso se hace a través de la página web de la Cancillería, siguiendo estos pasos:
El proceso de agendamiento no tiene ningún costo y no necesita intermediarios.
Entre los cambios que se anunciaron para expedir el documento se incluyó un beneficio para personas mayores de 62 años y los que están registrados en los grupos A y B del Sisbén.
Ellos podrán sacar el pasaporte colombiano sin pagar ni un peso, confirmó el canciller en una rueda de prensa pasada.
El pasaporte también será gratis para jóvenes que reciban becas estudiantiles en el extranjero y para los que participan en intercambios culturales y deportivos en otros países.
Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo