"Nos están dando certezas": comisionado de paz, sobre negociadores del Eln

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Danilo Rueda se pronunció durante la instalación de la mesa de negociaciones con la guerrilla colombiana, que de adelanta en Caracas, Venezuela.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, fue el encargado de llevar el mensaje del Gobierno Nacional a la instalación de la mesa de negociaciones con el Eln este 21 de noviembre en Caracas, Venezuela.

Rueda inició su intervención afirman que con estos diálogos se estaba “honrando la vida” de tantos seres, de secuestrados y víctimas de hechos violentos y que ha sido una decisión de las delegaciones el “respeto por las diferencias y el reconocimiento por las historias (…) Este primer encuentro que hemos sostenido con la delegación de paz del Eln nos está dando certezas y la convicción profunda de que vamos a lograr el propósito que nos suma”.

(Le puede interesar: “Llegó la hora de la paz”: Maduro sacó pecho por diálogos entre Gobierno de Petro y Eln)

El alto comisionado dijo que los encuentros previos que se han realizado con la delegación del Eln “nos están dando certezas de que vamos a lograr el propósito que nos suma: ser hijas e hijos de una misma patria, con cambios y transformaciones, cambios subjetivos que nos llevan a superar dinámicas de muerte para construir una nación donde todas y todas quepamos y podamos vivir en dignidad”.

Rueda, además, calificó de histórico el momento y afirmó que la decisión de reinstalar la mesa de negociación responde al propósito de tener una patria común. “Estamos en un momento histórico, casi único en el país, del cual no podemos ser menores ante esa responsabilidad que tenemos con las generaciones presentes y las del futuro, y por supuesto, con la memoria y las memorias de quienes nos antecedieron, hayan sido del pensamiento o de la ideología de la que hayan sido. Nos une el propósito común de una patria para todos y para todas”, dijo Rueda durante su intervención.

(También puede leer: Los militares (r) y senadores que se sentarán a dialogar con el Eln en Venezuela)

Sobre la participación de militares, algo que solo se confirmó este martes durante la instalación de la mesa, el Alto Comisionado de Paz dijo que era necesario su papel. “En este escenario de diálogo todas y todos vamos a participar. Hay militares retirados que han participado en la guerra, pero también sectores de la economía, del medioambiente y expresiones de mujeres”.

Además, se refirió a temas importantes para la negociación como la inclusión de las voces de la población y el díalogo en los territorios. “Debemos tener muestras de voluntad de diálogo. Hay retos en lo territorial, retos en lo social y en lo ambiental”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo