Bogotá
Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de la República convocó a varios expertos independientes para analizar los procedimientos de las operaciones militares en el país.
Específicamente, la Comisión de Excelencia Militar le recomendó al Gobierno fortalecer el control interno de la Fuerza Pública para prevenir conductas que violen los derechos humanos.
“Considera la Comisión que el fortalecimiento del control interno en las diversas áreas de la fuerza pública apunta a lograr mayores niveles de efectividad de la normativa operacional, hacer más visible su actividad y prevenir al máximo la ocurrencia de conductas apartadas del Detecho Internacional Humanitario”, señala el documento.
Así lo consigna la en un informe entregado al jefe de Estado que también descarta que haya casos recientes de “falsos positivos”, como se conocen a ejecuciones extrajudiciales de jóvenes cometidas por militares en la década pasada para presentarlos como guerrilleros muertos en combate, y de esta forma obtener de sus superiores permisos, condecoraciones y ascensos.
La Comisión fue creada en mayo pasado por Duque y está conformada por el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Hernando Yepes; el expresidente de la Corte Constitucional, Mauricio González, y el exfiscal General Alfonso Gómez Méndez, que hicieron su trabajo ad honorem y de forma independiente.
La Comisión aseguró en una de sus conclusiones que “específicamente desde enero del 2019 hasta la fecha, no ha hallado queja, denuncia o noticia indicativa de la posible reproducción de este fenómeno atroz de los ‘falsos positivos’, cuya no repetición es un propósito nacional y de Estado que debe ser materia de la más continua y estricta vigilancia”.
Frente a la protección de líderes sociales, la Comisión aconsejó que “los sistemas de medición de resultados operacionales deben incluir criterios expresamente vinculados al Plan de Atención Oportuna (PAO), en orden a la prevención, protección individual y colectiva de grupos amenazados (…) para continuar avanzando en la seguridad y protección de defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y periodistas”.
Al respecto, el mandatario dijo que tendrá en cuenta todos los puntos recomendados por la comisión.
Sicariato en restaurante cerca del búnker de la Fiscalía: hombre fue atacado a balazos
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo