Comerciantes, inconformes durante las fiestas de San Juan en Ibagué

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Los vendedores ambulantes se apoderaron del sector y perjudicaron a quienes pagaron al municipio el derecho a usufructuar un espacio.

Con un plantón frente a las oficinas de Espacio Público, comerciantes que pagaron por un puesto estacionario para ubicarse sobre la carrera Quinta expresaron su inconformismo ante la falta de control por parte de los funcionarios de la misma dependencia. 

(Lea acá: Víctimas en tragedia del Espinal fueron trasladadas al Hospital Federico Lleras de Ibagué)

Aunque estaba prohibido vender licor y alimentos en vehículos, algunas personas lo hicieron y ninguna autoridad lo impidió. También, durante el fin de semana de San Juan, hubo muchos vendedores ambulantes. 

Liliana González, dice ser una de las afectadas. En diálogo con este medio de comunicación contó que canceló en la Oficina de Espacio Público 760 mil pesos por un espacio de 16 metros cuadrados ubicado en la carrera Quinta con calle 25 de La Musical, pero hasta el momento va perdiendo dinero. 

Los 700 mil pesos fue solo por el espacio. A parte cancelé 80 mil pesos por cinco escarapelas, que hasta el momento no me han entregado. Me tocó alquilar la carpa y hasta pagar por el servicio de energía. La sola conexión me costó 200 mil pesos y dicen que Celsia cobra 100 mil pesos por el día del servicio. En logística y alquiler del espacio gasté tres millones de pesos y dos millones en productos”, contó la ciudadana. 

(Le puede interesar: Rechazo en cabalgatas de Ibagué por casos de maltrato animal y jinetes borrachos)

Añadió que el domingo le tocó recoger todo el producto (cerveza y demás bebidas embriagantes, pues no estaba vendiendo. 

“En una reunión con Espacio Público, los comerciantes estacionarios pactamos que venderíamos la cerveza en lata a cuatro mil pesos, sin embargo, el 24, día del desfile, los vendedores ambulantes estaban vendiendo la cerveza en dos mil pesos.  Llegaron carros cargados con licor y la Policía ni ninguna otra autoridad ejerció control”, cuestionó. 

En opinión de la comerciante, este año el valor del alquiler estuvo por las nubes. “Hace tres años pagué 100 mil pesos por el alquiler del espacio. Este año estuvo muy costoso. Necesitamos una estrategia para nosotros porque estamos en quiebra. Necesitamos espacios para vender los productos así como se hizo con los comerciantes afectados por el Jamming Festival”, acotó.

Inseguridad

Algunos comerciantes fueron víctimas de los ladrones, que se llevaron hasta unas carpas. Además, aseguran que el viernes por la noche, Día de San Juan, en la calle 42 con Quinta ocurrieron unas 10 riñas, en las que personas armadas se enfrentaron unos con otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Carros

Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia

Sigue leyendo