Joven colombiana participará en importante certamen intercultural de belleza indígena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De Mujeres
Resaltamos el valor de las diversas manifestaciones de ser mujer
Visitar sitioTatiana Jacanamijoy será la primera mujer en representar al país en este encuentro donde se resaltará la belleza indígena, su cultura y autenticidad étnica.
El próximo 26 de mayo al 4 de junio de 2023, se llevará a cabo un concurso que tiene el objetivo de exaltar la belleza de la diversidad, las costumbres y culturas, la reivindicación de los pueblos originarios, además de ser un referente para los jóvenes que merecen representación y sentirse identificado con sus raíces.
Tatiana nació y creció en el Valle de Sibundoy (Putumayo), habitad de los pueblos inga y kamëntsa. El certamen intercultural indígena Abya Yala, tendrá lugar en Panamá, donde se elegirá a la señorita indígena de América 2023. Este encuentro además de buscar mostrarle al mundo la belleza de la cultura y la raza, busca ser un espacio de integración de los diferentes pueblos en América.
La representante colombiana ha dicho en una entrevista para W Radio: “Yo soy Tatiana Jacanamijoy Chicunque, vengo del valle del Sibundoy en el departamento del Putumayo al sur de Colombia. Provengo de dos pueblos originarios: inga y kamentsa. Tengo 24 años, soy estudiante de cine en la ciudad de Bogotá y estoy representando a Colombia en el certamen internacional señorita indígena Abya Yala américa 2023″.
Será la primera vez que el país participe en este encuentro donde se resaltará la belleza indígena, su cultura y autenticidad étnica.
La representante resaltó que no ha recibido ningún incentivo o apoyo por parte del Gobierno, ni ninguna entidad privada: “hasta el momento mi participación en este certamen ha sido autogestionado, he contado con el apoyo de mi familia y con mi trabajo propio. (…) Estoy en el proceso y en el trabajo de tal vez encontrar algún patrocinio de emprendimientos o de alguna empresa que quiera apoyarme en este proceso.”
Tatiana Jacanamijoy Chicunque ha mencionado que uno de los objetivos que desea lograr con su participación en el evento es promover su cultura, darle voz a aquellos que no la han tenido, demostrar que su cultura es hermosa, y generar sentido de pertenecía por sus raíces, llenar de orgullo a sus pueblos.
Tatiana quiere enviar un mensaje de empoderamiento y abrir escenarios para todas las mujeres indígenas del país, con el fin de que sus pueblos puedan participar en espacios que antes les eran negados.
Compartir sus saberes autóctonos, su ancestralidad, entablar la conversación de la vida dentro de los diferentes territorios y como estos se diferencias o se conectan de país en país, una manera de difusión y conexión cultural.
Por: Jeniffer Espinosa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Entretenimiento
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Sigue leyendo