Gobiernos de Colombia y Nicaragua, frente a frente para cumplir fallo de La Haya

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El canciller Álvaro Leyva comunicó que antes del inicio de los diálogos, convocarán a organizaciones raizales para informarles sobre el proceso que inicia hoy.

Los gobiernos de Colombia y Nicaragua iniciarán conversaciones de cara al cumplimiento de las sentencias proferidas recientemente por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la frontera marítima entre ambos países.

El canciller Álvaro Leyva sostuvo una reunión con Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, asesor de Asuntos Internacionales de Daniel Ortega, para abordar ese asunto.

(Lea también: Petro no llegó a San Andrés para escuchar fallo; dejó plantado al canciller y a medios)

El encuentro se dio en el marco de la XI Conferencia Italia, América Latina y Caribe que se realizó en Roma. Y se planteó la urgencia de avanzar en las conversaciones que aseguren el cumplimiento de esas sentencias.

Whitaker le comunicó al canciller Leyva que Ortega designó para este diálogo al abogado y ex decano del Cuerpo Diplomático ante el Reino de los Países Bajos y agente nicaragüense ante la CIJ, Carlos Argüello Gómez, con el propósito de iniciar ese trabajo entre Colombia y Nicaragua.

Con Argüello, el canciller Leyva acordó a través de una conversación telefónica que los diálogos iniciarán próximamente en el lugar que convengan llegada la fecha.

Además, Leyva comunicó que antes de los diálogos, la Cancillería convocará a las organizaciones raizales que se reunieron con el presidente Gustavo Petro el pasado 19 de julio, después de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Esto, con el fin de informarles sobre el proceso que comienza. A esta reunión también será invitada la Armada Nacional.

Entre las organizaciones que serán invitadas al diálogo previo están el Raizal Council, Raizal Youth Organization, One Raizal Corporation, miembros del Raizal Team, así como otros delegados de las organizaciones de base raizal, según la Cancillería.

La reunión será coordinada por la viceministra de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Elizabeth Taylor Jay, nacida en la isla de Providencia y coagente ante la Corte Internacional de Justicia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo