Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Serán desplegados 400 militares para combatir a los grupos narcotraficantes que delinquen en esas áreas, ante el aumento de asesinatos y desplazamientos.
Serán seis pelotones del Ejército Nacional “con 400 soldados y oficiales, que van a estar al frente de las operaciones […] para bloquear los corredores de tráfico de droga hacia los demás países en el sur de Colombia”, dijo el ministro de Interior, Alfonso Prada, al término de un consejo de seguridad.
(Le interesa: Capturan a soldado que montó negocio de microtráfico en sedes militares de Putumayo)
El presidente Gustavo Petro convocó la reunión con altos mandos de las Fuerzas Armadas, a raíz de los recientes combates entre agrupaciones ilegales que dejan 18 muertos y el desplazamiento de una docena de familias en el departamento de Putumayo, fronterizo con Ecuador y Perú.
Los enfrentamientos involucran a disidentes de las Farc, la guerrilla que se desmovilizó tras firmar la paz en 2016, y a los llamados Comandos de Frontera. Según el Gobierno, ambas organizaciones pelean por el control de las rutas de narcotráfico en las selvas de la frontera colombo-ecuatoriana.
Según el ministro, el Gobierno también ha entrado en contacto con autoridades de Panamá y Venezuela, en cuyas zonas fronterizas ejercen influencia la poderosa banda narco del ‘Clan del Golfo y el Eln, respectivamente.
Con unos 2.500 integrantes y una amplia red de apoyo urbano el Eln, última guerrilla reconocida del país, sostiene conversaciones de paz con delegados de Petro en Venezuela desde el pasado lunes.
A pesar del pacto de paz, Colombia sigue enfrentado a varias facciones rebeldes que se apartaron del acuerdo y a otros grupos que buscan las rentas del tráfico de cocaína en el país que más produce esta sustancia a nivel mundial.
En el marco de una política de “paz total” el gobierno busca negociar el desmantelamiento de las disidencias y los demás grupos armados a cambio de beneficios judiciales.
Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, le ha pedido a Estados Unidos replantear la “fallida” guerra contra las drogas.
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo