Colombia, ¿la más transparente durante crisis? Así lo considera organización internacional

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

El país comanda, junto con México, esa lista de países latinoamericanos, mientras que a Gobiernos de Bolivia y Nicaragua no les fue tan bien en el estudio.

El ‘top’ lo reveló este viernes la organización chilena Ciudadanía Inteligente basado en la cantidad de información que ofrecen los Gobiernos sobre la pandemia:

“Vemos que muy pocos países superan el 50 % en nuestro índice. No hay ninguno que se acerque al 100 % y solo dos (Colombia y México) rozan el 80 %”.

El análisis, basado en datos de 20 países publicados entre el 12 y el 13 de mayo, sitúa a Colombia, México, Chile y Perú en las primeras posiciones respecto a la “información básica” de acceso público.

Esta categoría tiene en cuenta la calidad y el grado de detalle de las cifras de tests de COVID-19, de las personas contagiadas, fallecidas y recuperadas y la infraestructura del país: respiradores, camas hospitalarias o capacidad de los laboratorios.

El Salvador, Uruguay, Bolivia y Nicaragua cierran la lista, siendo los estados menos transparentes, dado que no alcanzan el 20 % de la calificación total.

Varios adultos mayores perdieron la lucha, al tiempo que Colombia sobrepasa 14.000 casos

Sin embargo, se desconoce qué fuentes consultaron los investigadores pues, según Noticias Caracol, México —junto con Venezuela— es de los países que despierta mayor preocupación entre expertos y ciudadanos porque dudan que se esté entregando información completa sobre las cifras de contagiados y muertos en torno al virus, y citó un informe de la OCDE que señala que México es de los países que menos pruebas ha hecho.

Un ciudadano le dijo al noticiero que asegura que su cuñado murió por el virus y no está considerado en las cifras: “Aquí no te van a dar cifras exactas, aquí no te van a decir cuántos murieron por COVID o si murieron simplemente por una gripa o un paro respiratorio”.

El informativo aseguró que “los hornos crematorios en Ciudad de México trabajan a su máxima capacidad para responder a la creciente demanda de cadáveres que permanecen apilados en cuartos“.

Venta de murciélagos para comer, un negocio que no enfermó pese a coronavirus

Las cifras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador hablan de que el coronavirus ha cobrado mas de 4.200 muertos, pero el número despierta muchas dudas.

La prensa internacional está encima y una investigación del New York Times aseguró que solo en Ciudad de México “la cifra de personas que pudieron haber muerto por el virus es más de tres veces de lo que muestran las cifras federales”.

Mientras que el Wall Street Journal dice que hay evidencia de eso por una revisión de datos de salud y certificados de defunción que tienen anotaciones a mano sobre probabilidad de contagio, así como el testimonio de médicos y trabajadores de funerarias.

Revista médica pide cabeza de Trump para que deje de ser un peligro para la salud pública

Por otra parte, el estudio mide la información individual sobre el estado médico de los pacientes, como el índice de tabaquismo, obesidad o la fecha en que se produjo el contagio.

Solo tres países de la región —México, Colombia y Paraguay— ofrecen este tipo de cifras “desagregadas”.

“No se puede hacer un buen análisis de las políticas públicas si no se liberan estos microdatos, que son los que permiten abrir a la comunidad científica y a la sociedad civil la toma de decisiones”, insistió la coordinadora del proyecto, Auska Ovando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan necropsia de familia que murió en un hotel de San Andrés; hay detalle clave

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Sigue leyendo