Colombia, entre países donde podría aumentar malnutrición y epidemias por El Niño

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-08-04 08:27:05

La advertencia la hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), al referirse al fenómeno climático ligado a un aumento de las temperaturas globales.

El fenómeno climático de El Niño, declarado desde julio y ligado normalmente a un aumento de las temperaturas globales, podría agravar en América Latina la malnutrición en algunos países y elevar el riesgo de enfermedades como la chikunguña o el zika, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

(Le interesa: Fenómeno del Niño empezó a golpear duro en la costa y Cartagena es la que más sufre)

La agencia sanitaria de la ONU publicó este viernes un informe sobre los riesgos sanitarios mundiales ligados a El Niño en el que cita Centroamérica y el norte de Suramérica entre las regiones en “alto riesgo” de sufrir problemas de salud ligados al fenómeno climático.

En particular, la OMS alerta sobre la situación que podrían afrontar Colombia, el norte de Perú y Venezuela, así como Surinam, Guyana, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua.

El aumento de la malnutrición podría ir ligado a un descenso de las cosechas, ya que se teme que las mayores sequías que podría haber en la zona afectarán la plantación de maíz y legumbres para la cosecha veraniega, aumentando unos precios de estos alimentos básicos que ya de por sí están en niveles elevados.

Por otro lado, la subida de las temperaturas y el hecho de que con la sequía aumenten los almacenamientos de agua en las viviendas podrían contribuir a la proliferación del mosquito aedes, transmisor de enfermedades como el zika o la chikunguña, en los países latinoamericanos citados por la OMS.

La escasez de agua y el aumento de sus precio podrían, además, agravar las necesidades humanitarias, por ejemplo, en zonas donde ya son urgentes, como Colombia y Venezuela, añadió el informe.

La OMS también advierte de los posibles efectos sanitarios y humanitarios de El Niño en otras regiones del planeta, particularmente el este de África, el sur de Asia y Oceanía, dado que el fenómeno meteorológico afecta especialmente las temperaturas del sur del Pacífico, con efectos a veces extendidos al Índico.

De acuerdo con los meteorólogos, El Niño podría contribuir a un tiempo más seco de lo habitual en Centroamérica, norte de Brasil, Colombia, Venezuela y norte de Perú, mientras que podría aumentar la humedad del clima en el extremo sur brasileño, Chile, noroeste de Ecuador y Perú, norte de México, Paraguay y Uruguay.

El informe de la OMS recuerda que El Niño dura como promedio un año con su inicio hacia abril y su pico de influencia entre noviembre y febrero, pero en ocasiones se puede prolongar más. La OMS subraya que la mayoría de los modelos meteorológicos predicen que en esta ocasión El Niño persistirá como mínimo hasta finales de 2023.

El fenómeno inverso de La Niña, ligado a un descenso de las temperaturas, predominó durante los pasados tres años, una duración muy poco habitual.

Otros riesgos sanitarios ligados a El Niño en las regiones estudiadas incluyen posibles aumentos de casos de cólera (también debido a la escasez de agua), de malaria y de enfermedades evitables mediante vacunación, como la meningitis, de la que se teme que haya graves brotes en la región africana del Sahel.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo