Por tapabocas malos, Colombia devuelve papa caliente a Bélgica: dice que problema fue allá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La embajada colombiana en Bruselas dijo este martes que las mascarillas enviadas la semana pasada para luchar contra la pandemia fueron mal empacadas al llegar.

El diario flamenco De Tijd publicó el 31 de marzo que la región de Flandes (norte de Bélgica) había recibido 100.000 mascarillas defectuosas de Colombia, empaquetadas con cereales y plátanos y contaminadas con excrementos de animales, los cuales habían sido descartados por las autoridades para equipar al personal sanitario.

Así lo explicó a ese medio el director del hospital RevArte de Amberes, Ludo Splingaer, que no reveló el nombre de la empresa vendedora, a la cual se señaló como culpable de lo sucedido.

En por eso que este martes se emitió una nota de aclaración dirigida a ese periódico, a la que tuvo acceso la agencia Efe. En ella, el embajador Felipe García Echeverri afirmó: “Nos impactó y sorprendió mucho esta información”, ya que “las mascarillas llegaron a Bélgica por avión, mientras que los productos con los que supuestamente iban mezcladas llegan a Bélgica por barco”.

¡Qué embarrada! 100.000 tapabocas colombianos llegaron untados de excremento a Bélgica

Asimismo, detalla que tan pronto como se publicó el artículo, la delegación diplomática inició una investigación para verificar los hechos y, en ese proceso, contactó con el portavoz de la agencia de salud del Gobierno flamenco, Joris Moonens, quien indicó que, por lo que respecta a las mascarillas, “la entrega se hizo por avión”, mientras que el empaquetado defectuoso “no lo realizó el proveedor, sino que se hizo en Bélgica tras la entrega, cuando los productos fueron distribuidos por Protección Civil a los hospitales”.

Aparentemente, en el almacén donde se guardaron los equipos fue donde se utilizaron “materiales de empaquetado inadecuados, probablemente debido a la rapidez o al pragmatismo”, según confirmó el responsable belga.

Por ello, la embajada de Colombia solicitó a De Tijd una rectificación ante “la confusión generada por el artículo y las injustas consecuencias para la reputación” del país por lo que publicó. Este martes, el medio europeo reseñó la nota diplomática, pero no hizo pronunciamiento alguno rectificando ni ratificando su información.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Trump publicó foto que lo muestra como sucesor del papa y con enigmática señal en su mano

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Reacción de Brayan Campo al saber condena por crimen de Sofía Delgado: todo quedó en video

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo