Colombia cancela 300 permisos de movilidad fronteriza a partidarios de Maduro

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Estos están en poder de alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y familiares de miembros oficialistas, que apoyan al régimen del presidente de Venezuela.

Así lo aseguró el director de Migración Colombia, Christian Krüger, quien realizó un recorrido por diferentes pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela y constatar el flujo de viajeros que diariamente ingresan al país utilizando las Tarjetas de Movilidad Fronteriza (TMF).

“Hemos decidido cancelar las Tarjetas de Movilidad Fronteriza de un grupo de más de 300 personas partidarias de la Dictadura de Nicolás Maduro”, dijo.

Estas tarjetas fueron creadas por el Gobierno colombiano para facilitar en las fronteras el tránsito de venezolanos que huyen de la crisis del país petrolero.

El artículo continúa abajo

Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, la decisión, “soberana y discrecional”, hace parte de las medidas tomadas por el Gobierno de Colombia para buscar una solución pacífica a la crisis venezolana y se enmarcan dentro de las decisiones adoptadas por el Grupo de Lima, creado el 8 de agosto de 2017 para tratar la crisis de ese país.

La información detalla que la lista de la encabezan familiares personas como el exgobernador del Táchira, Vielma Mora, quien en 2015 “se encargó de expulsar, violando los Derechos Humanos y todos los protocolos internacionales, a más de 22.000 colombianos”.

También se suspenderán las TMF a las personas cercanas al actual gobernador del Estado Zulia, Omar Prieto, y la alcaldesa de Caracas, Érika Farias.

También a los cercanos a la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), Sandra Oblitas; del alcalde del municipio Sucre; José Vicente Rangel; Willy Casanova, alcalde de Maracaibo, y Jean Carlos García, presidente del Concejo de Ureña.

“Las medidas de flexibilización del Gobierno Nacional se han creado pensando en ayudar al pueblo venezolano y no tiene sentido que mientras estos migran por hambre y necesidad, los adeptos a la dictadura disfruten de estos beneficios y entren a nuestro país, usando esta tarjeta, para hacer mercado, entre otras cosas”, explicó el funcionario.

El pasado 30 de enero el gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, anunció que más de 200 personas no podrán ingresar a Colombia por su “estrecha relación” y apoyo al Gobierno de Maduro.

Esa lista la encabezan el propio Maduro, el jefe de la oficialista Asamblea Constituyente venezolana, Diosdado Cabello y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.

Bogotá

Conmoción por sujeto que mató a anciana de 72 años en Bogotá e hirió a puñal a otra mujer

Economía

Multa de casi $ 200.000 que pagarían quienes tengan gatos en conjuntos por estricta ley

Sigue leyendo