Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
La más reciente consulta de Invamer mostró cómo era la percepción de los colombianos en el 2018 y cómo queda antes del cambio de gobierno.
La encuesta, cuyos resultados completos fueron publicados por Blu Radio este miércoles, mostró que el presidente Iván Duque cierra su periodo con imagen más negativa que positiva, aunque con su mejor registro en casi un año y medio.
(Lea después: Encuesta confirma a Petro en luna de miel y a Duque en reconciliación, ante la opinión)
La encuesta indagó sobre el sentir de la población sobre varios temas, independientemente de que haya índices que muestren otra cosa. Primero fue comparándolos unos con otros y luego por separado. Para comenzar midió cuáles eran las preocupaciones en 2018 y cuáles son ahora, apuntando a las prioridades del inicio de la presidencia de Duque y cómo cambiaron al final.
Hace 4 años, los temas que más causaban inquietud eran muy dispersos y estaban englobados en una categoría llamada “otros”, con un 33 %. Entre esos se contaban algunos tan amplios como “la niñez desamparada, educación, narcotráfico, salud, servicios públicos, transporte, la polarización, el mal desempeño del gobierno, drogadicción, impunidad, la falta de comunicación y diálogo, y los partidos políticos y el congreso”.
Ahora, la última encuesta del gobierno Duque es clara mostrando que la principal preocupación de los consultados es la economía y el desempleo, con 34 %, mientras que en segundo lugar se mantiene la corrupción, que se mantuvo en el mismo 23 % de ese entonces.
¿Pero las cosas mejoraron o empeoraron durante el gobierno Duque? Al medir la percepción de los principales temas por separado los resultados pueden separarse entre los que se mantuvieron, los que mejoraron, los que empeoraron y aquellos en los que se evidenció esperanza de mejora, pero decepcionaron.
En la mayoría de temas la opinión se mantuvo relativamente igual, mostrando más pesimismo que optimismo, con cambios muy ligeros. Es el caso de la economía, la corrupción, la pobreza, el narcotráfico, la guerrilla, la desmovilización y la educación, donde la percepción no varió significativamente.
En algunos se sintieron algunas mejoras. La salud bajó de 72 % de negativismo a un 68 % que luce incipiente, pero el agravante de la pandemia de COVID-19 permite pensarlo como algo positivo. En cuanto a desempleo el pesimismo se redujo de 91 % a 75 %, pero en lo único que se mantuvo siempre el optimismo fue en vivienda, que empezó en 51 % y terminó en 46 %.
Algunos temas empeoraron, según la opinión de los ciudadanos. Por ejemplo, en el costo de vida la percepción negativa pasó de 77 % a 93 %. También en cuanto a apoyo a la agricultura, donde el pesimismo terminó en 66 %, habiendo empezado en 45 %.
La calidad de los servicios públicos pasó de un optimismo de 48 % a un pesimismo de 55 %, mientras que en transporte y carreteras un 50 % sentía que todo mejoraba, pero se revirtió y pasó a un 49 % que piensa lo contrario. En las relaciones internacionales el optimismo bajó de 47 % a 41 %, aunque a lo largo del periodo siempre fue más el negativismo que el positivismo.
En otros temas parecía haber esperanza de cambio, pero todo volvió a como estaba. En cuanto a inseguridad, la primera encuesta del gobierno Duque mostró que se pasaba de 87 % de negativismo en el último mes de gobierno de Juan Manuel Santos, a 54 % con el nuevo presidente. Pero esto no se mantuvo y desde el mes siguiente volvió paulatinamente a donde estaba. Actualmente, la situación es la misma que 4 años atrás: un 87 % piensa que la inseguridad empeora.
Algo parecido pasó con medio ambiente, tema en el que la primera encuesta del nuevo gobierno mostraba que un 72 % creía que las cosas mejorarían, pero las cosas se invirtieron mes a mes y al final del periodo el pesimismo es de 75 %. También en asistencia a la vejez, donde Duque empezó con 50 % de pesimismo, pero volvió a subir a 63 %.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Sigue leyendo