Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Varios de los sancionados denunciaron el hecho y aseguraron que no tienen cómo pagar los comparendos que les impusieron las autoridades de la capital.
Y es que los vendedores no se explican por qué empezaron a sancionarlos, cuando llevan más de cuatro décadas ofreciendo el maíz sin problema en la Plaza de Bolívar, publicó La F.m.
Los trabajadores, además, se quejan del monto que tendrán que pagar ya que, según la frecuencia radial, es el doble de lo que alcanzan a ganar en un día de buenas ventas.
“Deberán pagar 110 mil pesos para lograr quitarse la sanción que les fue impuesta a la luz del Código de Policía y una prohibición —que virtualmente está suspendida por una decisión de la Corte Constitucional— a las ventas ambulantes”, publicó el medio, y añadió:
“Los comerciantes de maíz han insistido en que les resulta imposible hacer efectivo ese pago toda vez que apenas logran a diario vender algo más de 50 mil pesos para su manutención”.
Este caso recuerda otros muy sonados recientemente, pues también tienen relación con el polémico artículo 140 del Código de Policía, que establece las sanciones a quienes “promuevan la ocupación del espacio público”, pero en donde los multados no han sido los vendedores, sino los comprados.
Por ejemplo, a un joven lo sancionaron con el pago de 800 mil pesos por comprar una empanada en la calle, pero luego tuvieron que devolverle la plata.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo