Cambio climático podría disparar el precio del café; la producción bajaría
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl aumento de temperaturas que se espera para los próximos años traería constantes golpes a los cultivos de este producto. Brasil sería el salvavidas.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista PLOS Climate, 12 países del mundo, dentro de los que se encuentran Colombia, Brasil y Perú, concentran el 90 % de la producción mundial de café.
(Vea también: Gobierno se metió a cuestionar la lista de candidatos para dirigir importante agremiación)
Entre 1980 y 2020, según los investigadores, los retos para su producción se han incrementado debido a las variaciones de temperatura. De 1980 al 2000 con una tendencia a presentar temperaturas más bajas, y de 2000 a 2020 con una tendencia la incremento de estas.
La ocurrencia de fenómenos climáticos como La Niña o El Niño, caracterizados respectivamente por el enfriamiento y calentamiento de las zonas en las que ocurren, aumentarían los riesgos de disminución en la producción del café.
Además, la investigación encontró que, de 2010 a 2020, se empezaron a presentar con mayor frecuencia estos fenómenos de manera compuesta. Esto afecta variablemente, ya sea con el incremento de las lluvias o el aumento de temperaturas, las temporadas de crecimiento de los cultivos, o aquellas en las que se cosecha.
Fenómeno del niña y la niña afectaría la producción y el precio del café
Un impacto en la producción de café, un producto ampliamente demandado a nivel mundial, podría generar fuertes cambios en sus precios de venta y en la cantidad disponible para el consumo. Según los autores, cada año será más alto el riesgo de que esto ocurra, pues se espera que la frecuencia de estos fenómenos climáticos va en aumento.
(Lea también: Dueños de Starbucks en Colombia vs. los que tuvieron el chispazo en Estados Unidos)
Brasil, país que tiene la mayor producción de café entre los 12 países seleccionados, podría ser fundamental para amortiguar una posible crisis. Esto se debe a que los riesgos climáticos en este país, por su ubicación geográfica, son permanentes. En esta región del mundo, los cultivos han sido adaptados con técnicas de agricultura, como la sombra artificial, para hacer frente a estas variaciones en el clima.
Sin embargo, otras partes del mundo que también contribuyen significativamente a la producción de café, sí están expuestas de manera directa a estos riesgos climáticos, haciendo inevitable el impacto en la producción.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Economía
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia luego de sismo magnitud 6.1 en Costa Rica
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo