Claudia López respondió a propuesta de comerciantes para cambiar pico y placa en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-25 11:16:28

La alcaldesa se refirió a la idea de los comerciantes en la capital, que aseguran ser víctimas del cambio en la restricción este año.

Fenalco y varios gremios le propusieron a la administración de Claudia López un nuevo modelo de pico y placa con el que se pueda mitigar el impacto de los horarios que empezaron a regir desde este mes y que limitan que miles de ciudadanos puedan sacar sus vehículos durante todo el día.

La propuesta de los comerciantes, visiblemente afectados, es que el pico y placa sea por 4 bloques por horas durante el día y que funcione de la siguiente manera: restringir la movilidad de 6 a.m. a 10 a.m. para los carros terminados en placas pares, de 10 a.m. a 2 p.m. para los impares. Posteriormente, volvería a ser de 2 p.m. a 6 p.m. para los pares y de 6 p.m. a 10 p.m. para los impares.

(Vea también: [Video] Joven se pasó por la faja restricciones y sacó coca del almuerzo en pleno vuelo)

Ante la propuesta, la alcaldesa López dio un no rotundo y dejó ver que, según ella, la ciudad ya se acostumbró a este nuevo esquema de pico y placa todo el día.

“Vamos a mantenernos en el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora, hay pago de pico y placa solidario, hay movilidad compartida, está funcionando, los bogotanos están ayudando”, afirmó la mandataria a periodistas.

Además, afirmó que ahora todos los bogotanos se están movilizando más rápido y más seguro con el esquema de pico y placa todo el día. “Con menos trancón, de eso se trataba, movilidad compartida, movilidad sostenible y vamos a perseverar con ese camino”, sentenció.

Pico y placa en Bogotá: propuesta de Fenalco

Los comerciantes alegan que esta nueva propuesta se da porque son ellos quienes han sufrido las consecuencias del nuevo esquema en la ciudad. Además, insisten en que el modelo que proponen de bloques por hora tiene varias ventajas.

“Mantendríamos un uso mucho más eficiente de la estructura que tiene la ciudad e inclusive para el transporte público sería benéfico, porque esto generaría la necesidad de que la ciudad inicie sus labores más temprano y las termine más tarde. No tendríamos la concentración con todo el mundo entrando alrededor de las 6 a.m. y saliendo alrededor de las 6 p.m.”, sostuvo Juan Esteban Orrego, presidente de Fenalco Bogotá, en Noticias Caracol.

(Vea también: Claudia López confirma pico de muertes por COVID-19 en Bogotá; no vacunados, las víctimas)

Además del argumento de López, la alcaldía también tiene en cuenta que en las primeras semanas del año los bogotanos han pagado más de 26.000 millones de pesos para poder circular sin restricción a través del pico y placa solidario.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

"Vivía sabroso antes, acá es un infierno": Francia Márquez, sobre el gobierno de Petro

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Sigue leyendo