“Deja la amargura”, aguas turbulentas entre Claudia López y Peñalosa por el río Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-13 12:37:54

La alcaldesa de Bogotá y el exmandatario local discutieron por el avance del proceso de descontaminación de las aguas del importante afluente.

Luego de varios años de intervención y una serie de procesos fallidos por parte de diferentes administraciones, el río Bogotá se podrá navegar. Así lo anunció la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) este jueves, precisamente en el día de conmemoración de este afluente.

De acuerdo con la entidad, las personas que vivan en zonas aledañas al río ya podrán navegar sus aguas, con previa autorización de esta corporación. Esto, gracias a una adecuación hidráulica que se adelantó en un tramo cercano a los 111 kilómetros, entre Cota y Soacha.

Pese a que la noticia refleja un avance del proyecto de descontaminación y recuperación del río, también provocó discusiones; entre ellas, la de la alcaldesa y el exalcalde.

(Lea también: “Petro me ha puesto abogado”: Quintero deja en evidencia la ayuda que le da el candidato)

Claudia López y Enrique Peñalosa, agarrados por el río Bogotá

Este viernes, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario local declaró que en su administración quedó todo listo para la descontaminación del río, además de un proyecto para construir un malecón sobre el afluente, pero según él, López acabó con la iniciativa.

El mensaje no pasó desapercibido y la dirigente de la capital le respondió, también vía Twitter. López inició su trino con una picante solicitud a Peñalosa: “deja la amargura que te vas a enfermar”. Y agregó que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) que hizo su administración “resolvió” fallas del proyecto del exalcalde.

Lejos de calmar las aguas, la respuesta de López provocó un comentario más de Peñalosa, quien explicó que las mejores ciudades cuentan con proyectos de integración social en inmediaciones al agua. Por tanto, aseguró que “la que mató proyecto por resentimiento y amargura fue otra”.

Lo cierto es que ya son navegables 111 kilómetros del río desde la Hacienda presidencial Hato Grande, en Cajicá, hasta la puerta de Alicachín, en Soacha. Y la idea es seguir revitalizando las zonas por las que pasa el afluente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Escabrosa balacera dentro de centro comercial: intentaron robar carro de valores y guarda murió

Nación

Particular video de Petro aplicándose inyecciones en la cabeza; médico lo acompañó

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

"No hay indicios": delicado hallazgo en magnicidio de Miguel Uribe siembra dudas con el Gobierno

Sigue leyendo