¿Qué pasó con meta de Claudia López de abrir 400 colegios en alternancia?

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Aponte Caballero
Actualizado: 2021-04-12 20:02:30

En el Distrito se quedaron cortos y no podrán cumplir con el objetivo de reabrir la totalidad de colegios oficiales durante la pandemia por coronavirus.

El compromiso de la Alcaldía era ambicioso, pero concreto. El 11 de febrero la Secretaría de Educación había anunciado que el proceso de reapertura gradual, progresiva y segura de colegios públicos en la capital comenzaba el 15 de ese mes. La idea era que en 2 meses todos los colegios estuvieran en alternancia, pero no se llegó.

“Se espera que los 400 colegios públicos de la capital regresen a las aulas entre el 15 de febrero y 12 de abril”, fue el anuncio de la Secretaría de Educación, pero la fecha límite llegó y la meta parece lejana.

En el último reporte de la entidad distrital, divulgado el pasado 9 de abril, aparece que solamente 127 colegios públicos ya regresaron a la presencialidad. A esa cifra se suman 534 jardines y colegios privados y 50 instituciones de educación superior.

No obstante, el Distrito hace hincapié en que —en total— 1.815 instituciones educativas ya están habilitadas. Sin embargo, una cosa es que las instalaciones ya estén adecuadas y otra muy distinta es que los alumnos ya estén asistiendo a las aulas.

Este es el reporte de la Secretaría:

Reporte de Secretaría de Educación

Colegios habilitados vs. colegios abiertos para volver a clases

Tres días antes —en su reporte del martes 06 de abril, uno más específico— la Secretaría expuso que 336 de los colegios públicos ya estaban habilitados, una cifra que podría considerarse cercana a las 400 instituciones oficiales.

Reporte de Secretaría de Educación

Sin embargo, hay que reiterar: no es lo mismo estar habilitado que estar abierto, por lo que la cifra de 127 colegios oficiales aún dista mucho de cumpir con el objetivo anunciado por Claudia López en febrero.

De hecho, hay que tener en cuenta que, cuando un colegio está habilitado, desde la Secretaría se presenta la propuesta para el retorno a las aulas, pero este depende de cada rector y de su comunidad educativa, es decir, padres de familia, docentes y equipo directivo.

Falta el reporte de colegios con corte al 12 de abril

Como la fecha límite para cumplir con el objetivo es este lunes, aún falta por conocer el informe de la Secretaría con los nuevos colegios que ya están en modelo de alternancia. 

Sin embargo lograr la reapertura de 273 colegios en apenas 3 días (teniendo como referencia el informe del viernes 9 de abril) es una tarea titánica y parece imposible.

Además, hay que tener en cuenta que Bogotá se está enfrentando al tercer pico de pandemia con cifras que cada día preocupan más y que obligan al encierro de los capitalinos.

Incluso, este lunes los colegios estuvieron cerrados y, de acuerdo con el Distrito, las clases presenciales se retomarán este martes 13 de abril. ¿Se podrá cumplir con la palabra empeñada hace 2 meses? Y si no, ¿cuándo volverán todos los colegios a recibir a sus alumnos?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo