"El gobierno (de Duque) liberó 29.000 criminales": Claudia López destapa una "barbaridad"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-25 20:41:33

La alcaldesa de Bogotá dice que la excusa del gobierno anterior fue la pandemia y que muchas de estas personas siguen delinquiendo en las calles.

Son varios los factores que hacen de Bogotá una ciudad insegura, dice la alcaldesa, que, en Noticias Caracol, aseguró que los índices de criminalidad han disminuido, aunque la realidad es que en las calles es cada vez más latente el hurto de diferentes pertenencias, en cualquier lugar y sin importar la hora.

Sin embargo, Claudia López dio a conocer un hecho que hasta el momento no se sabía: “En Colombia pasó una cosa increíble y es que el gobierno nacional, con la excusa de la pandemia, liberó 29.000 criminales de las cárceles. Los sacó de la cárcel, así no más”.

Las acusaciones son para la administración de Iván Duque y, la alcaldesa de la capital no duda en señalar que esto es una “barbaridad”. “Es casi un milagro llevar a un atracador o un criminal a la cárcel. El resultado de semejante barbaridad es que se incrementó el homicidio y el atraco en todo el país“.

Aunque no dio mayores detalles de cómo fue esta excarcelación de ciudadanos, López asegura que estas personas están haciendo de las bandas que atracan a diario en cualquier parte. 

“Esos criminales no salieron resocializados a hacer algo, salieron a volver a robar, a volver a traficar y agredir a la ciudadanía”, aseguró la mandataria local.

Claudia López dice qué hacer con la inseguridad en Bogotá

Desde hace varias semanas, el Gobierno que lidera Gustavo Petro ha señalado nuevos métodos para no congestionar las cárceles, pero la alcaldesa no está de acuerdo con estas ideas.

“Debe haber un sistema de justicia restaurativa con penas cortas y resocialización, pero no dejarlos libres. Eso de andar dejando libres a criminales lo hemos pagado los colombianos con nuestras pertenencias“, asegura.

Sin embargo, sí deja claro que la inseguridad en Bogotá y en otras ciudades es porque bandas con extranjeros se han asentado en el país y están operando como lo hacían en sus ciudades de origen. “Son bandas transnacionales, que hacen tráfico y extorsión en Venezuela, Colombia y exportan a Estados Unidos a Europa. De esas hay nueve en Bogotá”, aseguró.

(Vea también: Claudia López no le paró bolas a Diosdado Cabello: pidió mano firme para ‘Tren de Aragua’)

Según ella, si bien su administración apoya la labor de la Policía, es esta entidad la que debe atacar de lleno estas bandas criminales que serían las responsables de los cuerpos encontrados en bolsas en varios puntos de la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo