Claudia López da ultimátum para el metro de Bogotá; advierte que “hay que ser serios”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl consorcio constructor tendrá hasta el 5 de mayo para completar el proceso; si no, impondrán multas de 50 salarios mínimos, por cada día de retraso.
Mientras siguen demoliendo predios, moviendo tierra en el patio taller y tratando de resolver los líos en la interconexión de la calle 72, la empresa Metro aún no cuenta con todos los diseños para construir el viaducto y las estaciones de la Primera Línea en Bogotá, que es lo grueso del proyecto de infraestructura.
(Vea también: Cambio grande en empresa del metro de Bogotá, justo cuando iba a entregar planos de la obra)
El pasado 30 de marzo se le venció el plazo al consorcio Metro Línea 1 para entregar todos los diseños de la obra y no cumplió. Ante esta situación, el Distrito acató una sugerencia de la interventoría del contrato de darle un mes más de plazo, que se cumplirá el 5 de mayo. De persistir el incumplimiento, se le impondrá una multa de 50 salarios mínimos mensuales, por cada día de retraso.
Así lo anunció la alcaldesa Claudia López, quien agregó: “Quiero pedirle al consorcio que cumpla el plazo. Bogotá los ha apoyado, entendemos las dificultades, agradecemos el rigor de los equipos, valoramos el refuerzo de personal técnico para cumplir con el plazo”.
Aunque el consorcio intentó justificar por la pandemia, el Distrito la rechazó. “Hay que ser serios. Hemos rechazado que se aplicara la figura, pero hemos acogido la propuesta del interventor de dar un mes de plazo, para que pueda cumplir y seguir con las obras adelante”.
Según Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, el consorcio debe entregar 314 productos de diseños, pero a la fecha solo 66 (21 %) ya superaron todos los trámites y están aprobados, como los diseños de detalle del Patio Taller, la intersección de la calle 72, traslado de redes secundarias y el puente de la avenida Primero de Mayo con carrera 68.
(Lea también: Cómo va la construcción de primera línea del metro de Bogotá: levantarán varios puentes)
El resto están en revisión del interventor; en ajuste de observaciones por el consorcio, o no han terminado. Es decir, no han superado la etapa de no objeción, que es la que permite iniciar las obras civiles, en especial la construcción del viaducto y las estaciones.
“En estos diseños y en la ingeniería de detalle nace la ejecución de las obras. Por esta razón compartimos la responsabilidad de la interventoría, que exige que esos productos sean absolutamente precisos y sin observaciones, para poder avanzar en la construcción. Tenemos un compromiso con la calidad, para que en los próximos años se pueda avanzar con tranquilidad”, expresó Narváez.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo