López halló problema en ley de vacunación COVID-19 y planteó su solución ¿inviable?

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2020-12-10 10:19:44

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cuestionó que el Gobierno firmara una ley que exonera a las farmacéuticas si hay efectos secundarios con las vacunas.

La burgomaestre, que criticó que el Ministerio de Salud en un principio le apostara solo a una vacuna, dijo que el Gobierno debería exigirles a los laboratorios con los que haga acuerdos para tener la vacuna contra COVID-19, que “liberen las patentes para que se garantice acceso universal a la humanidad en equidad“, como se lee a continuación:

No obstante, la idea de López parece inviable teniendo en cuenta el tiempo de investigación, ensayo y error que los científicos se toman para desarrollar el producto; sin contar con los recursos económicos que puede haber detrás.

¿En qué casos serán responsables los fabricantes de las vacunas?

El artículo 5 de la ley de vacunación contra la COVID-19, sancionada este miércoles por el presidente Iván Duque, dice que los fabricantes “solo serán responsables por acciones u omisiones dolosas o gravemente culposas; o por el incumplimiento de sus obligaciones de buenas prácticas de manufactura o de cualquier otra obligación que le haya sido impuesta en el proceso de aprobación”.

No obstante, a eso se han sometido todos los países que están dispuestos a adquirir vacunas contra COVID-19, pues la emergencia requiere una solución lo más pronto posible.

Además, en la ley también quedó establecido un procedimiento para el manejo de los efectos adversos de la vacuna con el fin de dar respuestas científicas y técnicas en cada situación.

Según el presidente Iván Duque, la nueva ley permite actualizar, modernizar la legislación del país en materia de vacunación, y además otorga instrumentos al Estado para hacer inversiones de riesgo para adquirir vacunas contra la COVID-19.

¿Cuándo llega la vacuna a Colombia?

Aunque no hay una fecha exacta, el Gobierno Nacional tenía estimado que el primer lote de vacunas contra la COVID-19 llegara al país en el segundo semestre del 2021.

No obstante, en unas declaraciones posteriores, en diciembre del 2020, el presidente Duque aseguró que no descarta que esas vacunas puedan llegar antes, en el primer trimestre del próximo año.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo