'Clan del golfo' silenció a seis emisoras en Antioquia; las sacaron del aire con amenazas
Noticias de trascendencia nacional e internacional con especial sensibilidad hacia el medio ambiente. Un enfoque diferente y ecosostenible hacia todo lo que afecte al planeta, con una mirada positiva hacia la transformación tecnológica y digital.
Visitar sitioEl grupo criminal empezó varios ataques terroristas en 5 departamentos del país, luego de que su máximo jefe fuera extraditado a los EE. UU. hace unas horas.
El paro armado del Clan del Golfo que se desarrolla en al menos cinco departamentos de la zona norte de Colombia también afecta a los medios de comunicación regionales, que se han silenciado ante las amenazas del grupo armado contra los periodistas en zonas como el Bajo Cauca y Urabá.
Este jueves, al menos seis emisoras del Bajo Cauca en Antioquia apagaron sus señales ante el temor que sienten los periodistas de la zona, que se negaron a abrirle los micrófonos a los violentos para que difundieran mensajes intimidatorios contra la población.
(Le puede interesar: Ejército anunció “operaciones especiales” para frenar paro armado del Clan del Golfo)
De acuerdo con Juan Guillermo Cano Vargas, representante legal de la Asociación de medios de comunicación del sistema radio comunitario, Asoredes, las emisoras estarán fuera del aire por el tiempo que dure el paro armado.
“Determiné que las emisoras se apagaran porque no estamos ajenos ante algún acto de violencia que se genere que no seis municipios del Bajo Cauca”, indicó Cano Vargas en diálogo con Puerto Stereo, emisora de Turbo (Antioquia).
El dirigente señaló que la situación también afecta a las emisoras de municipios como Maceo en la región del Magdalena Medio.
(Vea también: ‘Clan del Golfo’ responde a extradición de ‘Otoniel’ e incrementa acciones terroristas)
Así mismo denunció que, en San Juan de Urabá, en el norte del departamento de Antioquia, hombres armados llegaron con tono amenazante a la emisora local para obligar al equipo periodístico a leer un panfleto con el fin de generar más temor en la comunidad.
“Nosotros hemos determinado que primero hay que defender la vida, es el don preciado que tenemos. Y por eso las emisoras a partir del día de hoy estarán fuera del aire”, puntualizó el presidente de Asoredes.
Esta actitud del ‘clan del golfo’ contra las emisoras en Antioquia puede considerarse como un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información que tienen los habitantes de estas regiones de Colombia que se quedaron sin sus radios locales.
Cabe señalar que la Fundación para la Libertad de Prensa está documentando este caso y establece contacto con la emisoras que están fuera del aire, para emitir un pronunciamiento.
Hasta el momento el paro armado decretado por el ‘clan del golfo’ como represalia por la extradición a Estados Unidos de su antiguo jefe máximo Dairo de Jesús Úsuga, alias ‘Otoniel’, afecta a cerca de 700.000 habitantes en Urabá que desde el medio día de este jueves les ha tocado refugiarse en sus viviendas ante el temor que genera las amenazas de esta banda criminal
En otras zonas del país como Córdoba, Sucre, Sur de Bolívar y Atlántico también se reportan actos terroristas como la quema de vehículos y el cierre de vías, así como intimidaciones de hombres de esta banda criminal contra la población de varias poblaciones de estos departamentos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Mundo
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo