Citan a debate de control político a directora de ICBF por presuntos abusos en Guaviare
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa citación fue liderada por el presidente de la Cámara, David Racero. El motivo principal sería conocer información sobre los presuntos casos de abuso.
Distintos sectores políticos le han reclamado a Concepción Baracaldo, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por la supuesta inacción de la entidad en los casos de presunta violación de menores de edad en Guaviare de las etnias Jiw y Nukak, hechos denunciados por una investigación de Univisión.
(Vea también: Petro hizo llamado al ICBF por explotación de niñas indígenas en el Guaviare)
Ante una falta de respuesta eficaz ante el caso, desde el Congreso citaron a la cabeza del ICBF para que responda por el caso. La citación fue liderada por el presidente de la Cámara, David Racero. Este miércoles, el representante por Bogotá del Pacto Histórico reveló su llamado a Baracaldo para que rinda cuentas ante el Legislativo.
De acuerdo con Racero, el llamado es para que responda por los casos de desnutrición de niños y niñas en varias zonas del país, buena parte de los casos concentrados en La Guajira, y por las denuncias de presuntos casos de violencia sexual cometidos por miembros del Ejército colombiano y estadounidense en el Guaviare
“Como congresista del Pacto Histórico exijo conocer el estado actual de las investigaciones adelantadas por parte de la entidad, las acciones tomadas y planificadas para la atención psicosocial de los niños, niñas y adolescentes. De la misma manera, requiero que precisen cuál es la ruta de atención que se está desarrollando en la prevención y no repetición”, expresó Racero en la citación a Concepción Baracaldo.
En este llamado, Racero recordó que las comunidades indígenas y los menores de edad tienen una especial protección constitucional, por lo que se “exige todos los esfuerzos del gobierno para la realización de investigaciones oportunas, y la disposición de medidas ejecutivas para la prevención y no repetición de estos actos”.
La citación también incluye un derecho de petición al ICBF, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Ministerio de Defensa para que brinden la información sobre los posibles casos de violencia sexual que se estarían dando en el Guaviare y que han sido denunciados por investigaciones periodísticas.
Aunque Racero anunció el debate, no ha dado fechas, solo expresó que se haría cuando comience el próximo periodo, lo que indicaría que sería en marzo, cuando el Congreso retome sesiones. Sin embargo, vale recordar que el Congreso tiene la potestad para autocombocarse y hacer control político, así no se esté sesionando.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo