El lío (grande) en el que se metió Charlie Zaa en Colombia: le harán extinción de dominio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La medida sería a bienes por 25.000 millones de pesos. Además de la discoteca, aparece también un centro comercial.
Charlie Zaa es recordado por los colombianos por versiones de canciones como ‘Ódiame’, ‘Niégalo todo’ y ‘Un disco más’, así como también por su inolvidable aparición en ‘Betty, la fea’, que lo llevaron a la fama nacional.
Sin embargo, hace un tiempo le perdieron el rastro y desconocían que a partir de su fama, creó un imperio en Girardot, ciudad en la que nació y en donde es dueño de un centro comercial, hoteles y discotecas.
(Vea también: Nicolás Petro estaría en la mira de narcos y por eso se tomó radical decisión con él)
Nuevamente, el cantante está en el panorama nacional, pero esta vez por conflictos judiciales que lo llevarían a perder gran parte de su fortuna, pues varios de sus bienes serían objeto de extinción de dominio.
Sería la Fiscalía la encargada de hacer la solicitud a un magistrado de Justicia y Paz para ordenar las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo de los bienes del cantante, según Semana.
(Vea también: Alias ‘Costeño’, señalado de planear atentado contra Miguel Uribe, fue capturado en Bogotá)
La cifra de los bienes superaría los 25.000 millones de pesos, que incluyen las propiedades más famosas de Zaa. Estas serían el centro comercial Oasis, donde está la discoteca de mismo nombre y que es una de las más reconocidas de la ciudad, así como también los bares Kapachos y Solaris, ubicados en Ibagué.
Presuntos vínculos de Charlie Zaa con el Bloque Tolima
De acuerdo con el portal citado, la ocupación de las propiedades se da porque el cantante habría sido presunto testaferro del Bloque Tolima de las Autodefensas. Según declarantes, el artista fue señalado por exparamilitares de esta división.
“La investigación sobre los inmuebles está relacionada con las diligencias de versión de los postulados Indalecio José Sánchez, alias ‘Fredy’, quien fuera en su tiempo escolta de Carlos Castaño antes de ingresar al Bloque Tolima; Ricaurte Soria Ortiz y Atanael Matajudíos, quienes fungieron como comandantes financieros del Bloque Tolima; y Óscar Oviedo Rodríguez, segundo comandante del Bloque”, puntualizó Semana, citando a la Fiscalía.
Así mismo, la entidad agregó que “los postulados vienen denunciando de manera coincidente los locales del centro comercial Oasis, las discotecas Kapachos y Solaris, como bienes adquiridos por la organización paramilitar a la cual pertenecían, y que tienen como testaferro a Charlie Zaa”.
En más detalles sobre los vínculos del bolerista con el Bloque, uno de los testigos señaló que había sido financiero, refiriéndose a tiempos específicos en los que se dieron los hechos. “Le puedo decir, en el año 2000 que él (refiriéndose a Charlie Zaa) era muy amigo de alias Daniel. Eso lo hemos dicho todos los postulados, eso lo ha dicho el segundo comandante del Bloque, alias Juancho; esta persona lo visitaba frecuentemente, eso todo el mundo lo sabe”, citó Semana.
(Vea también: La extraña llamada que hizo Andrés Ricci un día después de dispararle a Luz Mery Tristán; pidió favor)
Zaa aseguró que compró los terrenos donde más tarde se levantó el centro comercial El Oasis utilizando el dinero que recibió de Sonolux por concepto de regalías de sus discos. Según explicó, la adquisición se hizo a nombre de su padre. Afirmó además que es propietario de todo el complejo comercial, con excepción de dos locales, los cuales entregó como parte de pago por una vivienda en Lagos del Peñón.
La Fiscalía, citada por el portal, confirmó que la compra de los lotes está respaldada con documentos. Sin embargo, advirtió que no ocurre lo mismo con el desarrollo de las edificaciones dentro del predio.
De acuerdo con el ente investigador, no se encontraron planos arquitectónicos ni estructurales, ni tampoco constancia de un reglamento de propiedad horizontal que permitiera dividir legalmente el terreno ni abrir nuevos folios de matrícula inmobiliaria. Lo más preocupante, según la Fiscalía, es que tampoco hay evidencia contable que respalde el proyecto.
Además, señaló que no existen registros sobre los costos ni sobre el tiempo que tomó levantar no solo el centro comercial, sino también las construcciones internas, entre ellas el hotel Oasis y la discoteca con el mismo nombre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo