Dos posibles muertes por dengue en el Cesar encienden las alarmas en la población
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLos municipios que hasta el momento han notificado casos son: Valledupar (37,8 %), Aguachica (14,8 %), Codazzi (7,9 %) y Bosconia (6,5 %).
En los últimos días se registró la muerte de dos personas por posible dengue, diagnóstico que está siendo investigado por las autoridades de salud. Estos casos ocurrieron en Valledupar y en La Jagua de Ibirico, según informó la Secretaría de Salud del Cesar.
La entidad señaló que ambas causas de muerte están siendo investigadas por el Instituto Nacional de Salud.
(Vea también: Bebé murió después de nacer por presunta falta de atención médica a su madre, en el Cesar)
Por ello alertaron a la población sobre la importancia de evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti, especialmente por las altas temperaturas que facilitan la eclosión de los huevos y propagación del vector transmisor.
Destacaron que, de los 479 casos de dengue registrados hasta el momento en el departamento, 13 son considerados graves, 300 son alarmantes y 166 son leves. La incidencia del dengue por 100.000 habitantes de población en riesgo es de 32,5.
Los municipios que hasta el momento han notificado casos son: Valledupar (37,8%), Aguachica (14,8%), Codazzi (7,9%) y Bosconia (6,5%). El 50,7% de los pacientes son hombres; 21 de ellos menores de 1 año; mientras que el 60,1% tienen menos de 15 años.
(Vea también: Cómo detectar y tratar el dengue, los casos siguen aumentando en Colombia)
El mayor número de casos, 22,5%, se ha registrado en la franja de edad de los 5 a 9 años. El 92,7% de los pacientes viven en las cabeceras municipales y el porcentaje de hospitalización supera el 78%, es decir, 378 de los 479 casos reportados.
“Lo principal es el compromiso ciudadano, desde la Secretaría de Salud Departamental realizamos acciones como el control de larvas, fumigaciones, entrega de toldillos y charlas educativas, en los municipios es necesario que en las casas se tapen y laven frecuentemente las albercas, tanques y depósitos de agua, así como eliminar los objetos deteriorados que sirven de hospedaje al mosquito“, señaló la líder de epidemiología de la Secretaría de Salud departamental, Rosa Cerchar.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Local reiteró que el caso en Valledupar aún está por confirmar, “de manera general van diagnosticados 75 casos de dengue en lo que va del año, y continuamos con las acciones de prevención, haciendo control larvario y educación, recordando a la comunidad ir se deben eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la proliferación de esta enfermedad. La fumigación, aunque se hace no es la solución sí ayuda en un gran porcentaje, lo ideal es la eliminación de los criaderos por ello continuaremos con todas las acciones respectivas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Bogotá
¿Cuál es la familia a la que buscan aniquilar en Puente Aranda (Bogotá)? Un expolicía fue asesinado
Mundo
Estados Unidos toma nuevas medidas contra Venezuela: última decisión del Gobierno Trump
Virales
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Nación
Desgarradoras imágenes del traslado de militares a los que prendieron fuego en asonada
Nación
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
Sigue leyendo