Personas celosas y violentas no se podrían casar en Colombia; advirtieron posible medida

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La propuesta fue radicada por la representante Olga Lucía Velásquez (Alianza Verde). Dice que busca evitar situaciones de violencia intrafamiliar.

Un nuevo proyecto de ley empezó su trámite en el Congreso en aras de impulsar los “matrimonios sin secretos”. La propuesta fue presentada por la representante Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde.

(Lea también: ¿Cómo dividir bienes si se separa estando en unión libre? Hay que hacer varias vueltas)

Se trata de una propuesta para que sea obligatorio para las parejas próximas a contraer matrimonio civil deban declarar por escrito si padecen comportamientos como “irascibilidad (episodios reucrrentes de ira o impulsividad), celotipia (celos patológicos), episodios reiterados de violencia como mecanismo de resolución de conflictos, consumo habitual de alcohol o sustancias psicoactivas, y la presencia de enfermedades infectocontagiosas graves de ETS”.

Puntualmente, el proyecto de ley modifica los artículos 115, 135 y 140 del Código Civil, así como los artículos 2,3 y 6 del decreto ley 2668 de 1988.

De acuerdo con los términos del proyecto de ley, la declaración será confidencial, aunque se anexe al acta matrimonial. También, la propuesta señala que se podrán “implementar acciones preventivas, como terapias, técnicas de manejo del estrés o cambios en hábitos nocivos, para minimizar los riesgos asociados a estos comportamientos”.

En caso de que se oculte intencionalmente información, será considerada como una causal para la nulidad del matrimonio, así como para exigir una indemnización por daños y perjuicios.

(Vea también: ¿Sabía que puede casarse sin ir a la notaría? Si el amor no da espera estos pasos debe seguir)

“Al establecer esta obligación, se busca prevenir conflictos futuros y proteger a las personas de posibles situaciones de violencia o abuso dentro del matrimonio, permitiendo que los futuros esposos tomen decisiones informadas y asuman medidas preventivas, como terapias o manejo de hábitos nocivos, para mejorar su bienestar y el de su pareja”, se explicó.

De acuerdo con la representante, esto permitirá evitar situaciones de maltrato, violencia intrafamiliar o, incluso, feminicidios.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo