Cayó lotería con números del Papa Francisco en Colombia; estos fueron los ganadores

Nación
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-04-22 15:13:36

El sumo pontifice falleció este martes 21 de abril a la edad de los 88 años y debido a su muerte varias personas apuestan varios números en chances y loterías.

El mundo sigue consternado con la noticia que sacudió a millones de creyentes: el papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, falleció a los 88 años.

El pontífice argentino, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, dejó una huella profunda en la historia reciente del Vaticano al impulsar reformas y adoptar una postura más cercana y progresista frente a diversos temas sociales, morales y religiosos.

(Vea también: Números de la suerte del papa Francisco para jugar lotería y chance luego de su muerte)

Durante su papado, Francisco se destacó por su humildad, su preocupación por los pobres, el medioambiente y la inclusión de sectores tradicionalmente marginados. Su mensaje de apertura renovó la fe de muchos católicos en todo el mundo, aunque también causó controversia entre los sectores más conservadores de la Iglesia. Con su partida, se cierra un capítulo crucial para el catolicismo moderno y se abre una nueva etapa de incertidumbre y reflexión para la curia romana.

Números de la lotería que cayeron por la muerte del papa Francisco

Más allá del duelo espiritual y simbólico que implica la muerte de un papa, un curioso detalle se volvió viral en redes sociales y noticieros: el número de credencial que Jorge Mario Bergoglio recibió como hincha del club de fútbol San Lorenzo, su equipo del alma. El número 88.235 no solo coincidía con su edad al momento de morir, sino que también causó una oleada de supersticiones relacionadas con la suerte y el azar.

En Colombia, por ejemplo, varios apostadores de juegos de azar decidieron jugar combinaciones relacionadas con ese número tras conocerse la noticia del fallecimiento.

Para sorpresa de muchos, la Lotería La Fantástica Día cayó con el número 0235 este lunes 21 de abril, parte del mismo consecutivo de la credencial papal. Esta coincidencia alimentó una antigua tradición popular en el país: la de usar fechas, nombres o cifras simbólicas asociadas a eventos importantes para jugar en el chance o la lotería con números de la suerte.

Por otro lado, en Córdoba, Argentina, el número 7688 salió en primer lugar durante el sorteo ‘Primera’ de la quiniela local, un hecho que llamó la atención por su coincidencia con la edad del Papa Francisco al momento de su fallecimiento. La cifra fue registrada pocas horas después de confirmarse su muerte en Roma, a los 88 años, lo que desató una ola de comentarios e interpretaciones simbólicas en redes sociales y medios de comunicación.

Esta práctica, tan común en varios países entre quienes buscan un golpe de suerte, podría continuar en los próximos días, con más personas inspiradas por la figura del papa y por los curiosos patrones numéricos que lo rodearon hasta el final de su vida.

¿Quién será el próximo papa?

Con la silla de San Pedro vacante, se avecina un nuevo cónclave en el Vaticano, el proceso mediante el cual los cardenales de la Iglesia de todo el mundo se reúnen para elegir al nuevo sumo pontífice.

La elección será clave para definir si la Iglesia continúa el rumbo de apertura iniciado por Francisco o si retorna a posturas más tradicionales. Entre los principales candidatos se encuentra:

Luis Antonio Tagle, de Filipinas, un cardenal con gran influencia en Asia y conocido por su estilo pastoral cercano y por su apoyo a nuevas formas de evangelización.

También suena con fuerza el nombre de Peter Turkson, de Ghana, quien ha centrado su trabajo en la justicia social y el cambio climático. Su elección lo convertiría en el primer Papa africano de la historia moderna, aunque algunos sectores conservadores valoran que no comparte del todo la visión progresista de Francisco, especialmente en temas como el matrimonio igualitario.

¿Qué es un cónclave?

El cónclave es una tradición milenaria y altamente simbólica. Se celebra en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde los cardenales se aíslan completamente del mundo exterior para orar, meditar y votar por el nuevo líder espiritual de más de 1.200 millones de católicos.

Las votaciones se hacen en secreto y los votos se queman tras cada ronda; el humo que emana informa al mundo si ha habido una elección. El humo negro indica que aún no hay consenso, mientras que el humo blanco anuncia que un nuevo papa ha sido elegido.

Cuando esto ocurre, el nuevo pontífice aparece en el icónico balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles y pronunciar su primer mensaje como cabeza de la Iglesia.

Con la muerte de Francisco, el mundo católico vuelve su mirada al Vaticano, expectante ante una nueva elección que definirá el rumbo de la Iglesia en los próximos años.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo