Olmedo López pagaría 6 años y 2 meses de cárcel por caso de corrupción de la UNGRD
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDurante la audiencia de legalización del acuerdo, la Fiscalía aseguró que el exdirectivo ya devolvió 724 millones de pesos que se habría apropiado.
Olmedo López pagaría una pena de seis años y dos meses en prisión por su aparente responsabilidad en el desfalco corrupto a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esa fue la propuesta que salió de las negociaciones entre el acusado y la Fiscalía: resta el aval de un juez.
(Vea también: Portugal avaló la extradición de ‘papá Pitufo’, pero asilo sigue con varios enredos)
López fungió como director de la UNGRD cuando desde allí se direccionaron contratos para, presuntamente, pagar millonarios sobornos a congresistas a cambio de mover la agenda legislativa del Gobierno.
El exdirectivo ya aceptó su responsabilidad en tres delitos y se comprometió a devolver 724 millones de pesos, monto que, según la Fiscalía, habría terminado en los bolsillos de López como paga por su participación en el entramado de corrupción.
José Luis Moreno, abogado defensor del exfuncionario, confirmó a este diario que el dinero ya fue reintegrado en su totalidad, a través de cuatro consignaciones, razón por la cual confían en que el juzgado avale el acuerdo judicial alcanzado.
A Olmedo López también se le impuso una inhabilidad para ejercer funciones públicas.
“La Fiscalía otorga el descuento del 40% de la pena en consideración a la calidad de información y su eficacia brindada por el imputado, a efectos de continuar con el esclarecimiento de los hechos y lograr las declaraciones de responsabilidad penal de otros actores en la investigación”, afirmó la Fiscalía.
El testimonio de López ha sido determinante para que la Fiscalía avance en los procesos contra otros implicados, como la exconsejera para las regiones, Sandra Ortiz, salpicada también en el entramado de corrupción.
(Lea también: Corte ordenó la libertad de Ciro Ramírez, exsenador uribista investigado por corrupción)
El escándalo ya cobró peso político: los expresidentes del Congreso, Iván Name (Senado) y Andrés Calle (Cámara), fueron enviados a prisión por presuntamente haber recibido millonarios sobornos de la UNGRD a cambio de respaldar las reformas del gobierno en el Legislativo. En concreto, las reformas de salud y pensional del actual Gobierno.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo