Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Alivia saber que el número de recuperados es casi igual al de casos, con 18.477, mientras que quienes perdieron la batalla fueron exactamente 498 personas.
Según publicó el Ministerio de Salud en su cuenta de Twitter, se tomaron 93.019 muestras de COVID-19, divididas entre 50. 379 PCR y 42.640 de antígeno.
Estas cifras se presentan en un momento en el que más de 10 millones de colombianos han recibido ya la pauta completa de vacunación contra el COVID-19, cifra que equivale al 28,6 % de la población que necesita ser inoculada para alcanzar la inmunidad de rebaño, según informó este sábado el Ministerio de Salud.
El Plan Nacional de Vacunación comenzó el pasado 17 de febrero y hasta ayer habían sido aplicadas 23.261.038 dosis de vacunas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Janssen, según el boletín diario de la autoridad sanitaria.
De ese total, 13.176.565 son de primeras dosis, y 10.084.473 personas han recibido la pauta completa de vacunación (8.455.403 vacunados con Pfizer, Sinovac o AstraZeneca, y 1.629.070 con la monodosis de Janssen).
El Gobierno colombiano ha recibido 30.496.244 vacunas de esas cuatro farmacéuticas y en los próximos se espera la llegada de primer lote de Moderna, de la cual fueron adquiridos 10 millones de dosis.
“La vacuna de Moderna contra el COVID-19, que pronto estará disponible en Colombia, es de 2 dosis y debe administrarse con 28 días de diferencia. Al recibir el esquema completo de vacunación, se garantiza su alta eficacia para prevenir la enfermedad grave y la muerte”, señaló en su cuenta de Twitter el Ministerio de Salud.
La meta del Gobierno es vacunar a lo largo de este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70 % de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, y con las cifras divulgadas este sábado ya se logró casi un tercio de ese objetivo.
La campaña comenzó con el personal de la salud, que ya fue completamente inmunizado, y con los mayores de 80 años y se ha ido ampliando a la población de las demás franjas de edad.
En la actualidad, se está vacunando a la población de 35 a 39 años, y del 23 al 25 de julio se llevará a cabo una jornada nacional de vacunación para mujeres embarazadas, a partir de la semana 12 de gestación y hasta 40 días postparto.
Sin embargo, el Gobierno ha alertado que decenas de miles de personas que tenían que haber recibido ya la segunda dosis no se han presentado a los puestos de vacunación, lo que impide que se avance más rápidamente en la inmunización.
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Sigue leyendo