Los nombres que ya suenan para reemplazar a Carrasquilla en el Banco de la República

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Han empezado a sonar algunos nombres para lo que sería el primer nombramiento en la Junta del Banco de la República por parte del presidente Petro.

Luego de que el Consejo de Estado de Colombia tumbara el jueves 24 de noviembre la elección de Alberto Carrasquilla como codirector del Banco de la República, han empezado a sonar algunos nombres para lo que sería el primer nombramiento en la Junta por parte del presidente Gustavo Petro.

Lo único cierto por ahora es que para cumplir con la cuota de género que precisamente estableció el alto tribunal como la razón para inhabilitar la elección de Carrasquilla en 2021, la nueva codirectora deberá ser una mujer que se unirá a Bibiana Taboada como las representantas femeninas para cumplir con el mínimo de 30 % de mujeres en el grupo.

(Le puede interesar: Carrasquilla asiste a junta del Banco de la República, pese a caída de su nombramiento)

Entre ellas destacan Carolina Soto, quien ya fue codirectora del Banco de la República y exviceministra de Hacienda de Colombia, y desde agosto de 2022 se desempeña como asociada senior de la firma Dattis Comunicaciones. Además, es la esposa de Alejandro Gaviria, ministro de Educación, y quien ha estrechado sus relaciones con el presidente Petro.

Otro nombre que destaca por su experiencia en la Junta del emisor es el de Ana Fernanda Maiguashca, aunque lleva poco tiempo como presidenta del Consejo Privado de Competitividad tras relevar en ese puesto a Rosario Córdoba.

Otros nombres aptos para asumir en lugar de Carrasquilla en la Junta del Banrep corresponden a expertas economistas con actividades en entidades internacionales y multilaterales. Tales son Marcela Meléndez, economista jefe para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Diana Cárdenas, asesora del Banco Mundial u Olga Acosta, economista en Colombia de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el ámbito de estudios económicos y con experiencia en entidades como el mismo Banco de la República o Fedesarrollo en su rol como investigadoras para asumir un puesto de este calibre se encuentran nombres como Ana María Tribín, María Teresa Ramírez o Astrid Martínez, entre otras.

Carrasquilla, vale recordar, había llegado a la Junta Directiva del Banco de la República en 2021, luego de que el expresidente Iván Duque lo seleccionara tras haber renunciado como ministro de Hacienda.

En su comunicado, el Consejo de Estado asegura que ese nombramiento desconoció el Artículo 4 de la Ley 581 del año 200.

“La Sala de lo Electoral consideró que al ser cinco los miembros de dedicación exclusiva, la cuota de género del 30 % de cumplía con dos mujeres, por lo cual, para proveer la falta absoluta ocasionada con la renuncia de Carolina Soto se debió nombrar a una mujer”, dijo el Consejo de Estado.

De esta manera, entre una variada rama de candidatas y nombres que destacan por su amplia trayectoria económica, queda por ver cuál será la escogencia del Gobierno Petro de cara a su primer nombramiento en la Junta del Banrep.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Sigue leyendo