“Los pagaron las EPS”: micrófono dejó mal parada a ministra de Salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCarolina Corcho estuvo socializando el proyecto de reforma a la salud y durante una cumbre regional, un micrófono que parecía apagado le jugó una mala pasada.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, estuvo en Barranquilla la semana pasada socializando el proyecto de reforma a la salud y durante la cumbre regional en la que intentaba explicar los aspectos fundamentales del proyecto que modifica el sistema de salud del país, un micrófono que parecía apagado le jugó una mala pasada.
A las afueras del evento, que se realizó en el coliseo Sugar Baby Rojas de la capital del Atlántico, un grupo de personas manifestaba en contra de la propuesta que cursa en el Congreso. La ministra no respondió a las arengas de quienes estaban en los alrededores del escenario pero antes de iniciar su intervención se le “zafó” una frase que hacía referencia a la manifestación.
(Vea también: Irene Vélez confesó que se reunió con Nicolás Petro… y hasta metió a su papá en el tema)
“Ya sé, fueron los que pagaron las EPS, la marcha. Pagaron una horita apenas”, se le escuchó decir a la incauta ministra, que no se percató que uno de los micrófonos ubicados en el escenario estaba encendido y amplificó lo que dijo.
“(…) Pagadas por las EPS, estaban diciendo que estaban armando una marcha”, agregó la ministra en otro momento del evento.
Pero las pullas contra los manifestantes no pararon ahí. El superintendente de Salud Ulahy Beltrán también se refirió a la protesta durante su intervención en el evento.
(Vea también: Altos funcionarios del Gobierno estarían untados con Nicolás Petro, según Day Vásquez)
“Cuando nos sentamos en la mesa, al fondo en las sillas había unos ciudadanos defendiendo una posición: la permanencia de algunos actores en el sistema, que han tenido un cuestionamiento histórico frente al derecho a la vida”, sostuvo Beltrán.
“Ya no están, no duraron 15 minutos. Eso indica que los argumentos no fundamentados, sino basados en la emocionalidad, en lo subjetivo, nunca van a vencer la verdad y la realidad de los argumentos de la reforma”, agregó el superintendente.
El representante a la Cámara Agmeth Escaf, por su parte, retomó lo dicho por el superintendente y la ministra Corcho y aseguró que quienes protestaban lo hacían patrocinados por las Entidades Prestadoras de Salud.
“Como bien decía el doctor a Ulahy, allá al frente habían unas personas pagadas por aquellos pero defendiendo lo indefendible porque también hacen parte de esta crisis”, dijo el representante.
Las declaraciones de la ministra y el representante fueron rechazadas por el movimiento social Pacientes Colombia, que convocó a una serie de movilizaciones el pasado viernes 3 de marzo en varias ciudades del país, incluida Barranquilla.
Denis Silva, vocero del movimiento que reúne a 195 organizaciones de pacientes de todo el país, respondió a la ministra Corcho y al representante Escaf en Twitter, red social en la que negó que las EPS estuvieran detrás de la convocatoria y expuso las razones por las que convocaron a la gente a rechazar la reforma.
“Nosotros no somos ni los mensajeros de las EPS, ni los empleados del Gobierno. Marchamos por tres razones: porque usted nos negó el derecho a la participación, primero; marchamos porque queremos una reforma, pero no como la que usted hizo, destruyendo el sistema de salud y entregando a los políticos; tercero, marchamos porque la protesta social es un derecho fundamental”, escribió el vocero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo