Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Uno de los cabecillas del cartel de Medellín, que fundó en asocio con Pablo Escobar y los hermanos Ochoa, llegó a territorio teutón por motivos humanitarios.
En la mañana de este martes 16 de junio, quien se convirtió en el primer narcotraficante colombiano en ser extraditado hacia Estados Unidos, subió a un avión en el aeropuerto de Newark, en New Yersey, con destino a Fráncfort.
Las razones son “estrictamente humanitarias”, según Blu Radio, y aunque no precisó de cuáles se tratan, Mónica Lehder le confirmó a la emisora que, a sus 70 años, Lehder Rivas tiene problemas de salud.
La hija del capo aseguró que él llevaba muchos años buscando viajar a Alemania, pues tiene esa nacionalidad gracias a que su padre era germano. La mujer aseguró que el país europeo le brindó ayuda durante todos estos años. “Es donde están sus raíces y donde siempre quiso estar”, puntualizó.
Su viaje habría sido fruto de un acuerdo diplomático de Alemania con Estados Unidos y Colombia, que durante mucho tiempo solicitó a Washington su extradición.
En 1987 fue detenido en Colombia y, en medio de una larga discusión política y jurídica en el gobierno de Virgilio Barco, fue extraditado más tarde ese mismo año a Estados Unidos, donde le dictaron una condena equivalente a cadena perpetua: 134 años de cárcel.
Sin embargo, cooperó con las autoridades norteamericanas en el marco de un programa de protección de testigos, en el que declaró en el juicio contra el general y dictador panameño Manuel Noriega. De esta manera, se le redujo la pena.
Esa negociación, explicó su hija, fue la que le permitió recuperar su libertad:
“Él tenía los acuerdos con los Estados Unidos, con las negociaciones que hizo anteriormente en el caso del General Noriega. Es lo que siempre se ha luchado para que le cumplieran, entonces es así como hoy en día podemos tener esta noticia; obviamente, por su pena cumplida”.
La mujer aseguró que temían que regresara a Colombia porque corría el riesgo de volver a prisión, aunque asegura que no tiene cuentas pendientes ni con la justicia colombiana ni alemana.
El extraficante, según el diario alemán Der Spiegel, quedará a cargo de una organización caritativa.
Mónica Lehder también le dijo a la emisora que espera reencontrarse con él, a quien pocas veces ha visto desde que era una niña:
“Dios permita que lo pueda ver, porque antes el problema era la visa para ingresar a Estados Unidos, pero ahora puedo entrar a Alemania”.
Lehder, apodado ‘Crazy Charly’, fue responsable con Pablo Escobar de traficar incontables toneladas de cocaína hacia Estados Unidos durante los años 70 y 80.
Reputado por su brutalidad, en particular se le recuerda como el artífice del sistema de los denominados ‘jets de cocaína’, tráfico que se realizaba en pequeños aviones para descargar droga en Florida.
En el gran apogeo de su poder, el cartel de Medellín llegó a controlar hasta el 80 % del tráfico de cocaína mundial, origen de las inmensas fortunas de sus capos, en particular de Escobar, quien fue abatido a tiros en esa ciudad por la Policía, en 1993.
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo