Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Este martes se hará la primera manifestación del año que se supone tiene la intención de continuar con los reclamos del 2019. No obstante, poco será igual.
El paro nacional convocado para el 21 de noviembre —que derivó en varios días de protestas— tenía el propósito de rechazar lo que los promotores llamaron el ‘paquetazo’, que se refería a los reformas laborales y pensionales del Gobierno de Iván Duque.
Para ese entonces, el pliego de peticiones del autodenominado comité del paro era de 13 puntos, que tenían que ver exclusivamente con el propósito de derogar proyectos como la reforma tributaria, el holding financiero y la reforma pensional. Pero dos meses después, las cosas son muy diferentes.
Las movilizaciones de este martes ahora tienen el lema ‘defensa de la vida’. Su propósito esta vez no solo incluye derogar el denominado ‘paquetazo’ del Gobierno, sino que además se manifestarán contra el asesinato de líderes sociales, las chuzadas ilegales del Ejército —que denunció Semana—, el Esmad y hasta la suspensión de Uber. Es decir, ya no es una manifestación para exigir algo en específico, sino que demuestra una indignación social que se aumenta conforme a la coyuntura del país.
Eso mismo se refleja en que para este 21E ya no son 13 las peticiones. Las exigencias, en menos de un mes, aumentaron a 104, pero ahora son 134 las requerimientos que incluyen puntos insólitos como:
Pero no solo los manifestantes han cambiado sus banderas de protestas. Con el año nuevo llegaron alcaldes nuevos y, con ellos, nuevas maneras de afrontar las movilizaciones.
El caso más evidente, por ser la capital, es el de Bogotá en el que la alcaldesa Claudia López ya tiene todo un protocolo en el que la última opción es la Fuerza Pública, dice ella, sin abusos.
En ese sentido, ya no será la autoridad la que, en primera medida, entre a mediar en caso de disturbios, sino que serán lo que ella denominó madres gestoras de paz y gestores de convivencia los que intentarán, a través del diálogo, acabar con el posible vandalismo.
Sgún dijo una de las mamás —en Noticias Caracol—, ellas buscan evitar tragedias como la que sucedió con el joven Dilan Cruz, que murió por un disparo de una munición de un agente del Esmad.
Precisamente ese caso ha hecho que otros alcaldes como el de Cali, Jorge Iván Ospina; y el de Medellín, Daniel Quintero, hayan desestimado el uso de la escopeta calibre 12, que fue el arma que utilizó el agente que mató a Cruz, para controlar las movilizaciones de este martes.
En Tunja, por su parte, la decisión fue mucho más lejos y el alcalde de la capital boyacense, Alejandro Fúeme, ya aseguró, según Blu Radio, que no habrá presencia del Esmad en las protestas. Asimismo, en Bucaramanga, señala la emisora, también se apelará a los gestores de convivencia y paz.
En ese sentido, ¿cuál será el común denominador entre las protestas del 21N y el 21E? Seguramente los encapuchados que quieran perturbar las manifestaciones no faltarán, aunque, como se demuestra a través de esta nota, todo puede suceder.
Así entonces, este martes Colombia amanece con una nueva jornada de manifestaciones
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo