Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Se trata de Luz Mary Guerrero Hernández, que además es la presidenta de Servientrega.
Guerrero Hernández será imputada por los delitos de falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, fraude procesal, enriquecimiento ilícito de particular, lavado de activos y concierto para delinquir, explica la Fiscalía, este miércoles, en un comunicado sobre las capturas relacionadas con el caso de los ‘Papeles de Panamá’.
Además, fueron detenidos Sara Guativa Moreno, representante legal suplente de Servientrega, y Jorge Humberto Sánchez Amado, revisor fiscal de Efectivo Ltda. (Efecty) y Circulante S.A.
Cabe explicar que Guerrero Hernández también es representante legal de Circulante S.A.
Guativa Moreno y Sánchez Amado serán imputados por los delitos de falsedad ideológica en documento privado, estafa, administración desleal, enriquecimiento ilícito de particular en favor de terceros, lavado de activos y concierto para delinquir.
La otra captura relacionada con los ‘Papeles de Panamá’ es la del ecuatoriano Juan Esteban Arellano Rumazo, representante legal de la firma Mossack Fonseca & Co. Colombia SAS.
Guerrero Hernández, en su página web personal y sus redes sociales, se presenta como consejera y presidenta de Servientrega y Efecty.
Efectivo Ltda., por su parte, asegura que “confía en la conducta de las personas llamadas por la autoridad, así como en la presunción de inocencia y la administración de la justicia en Colombia”.
El caso de los ‘Panamá Papers’, o ‘Papeles de Panamá’, se conoció en abril de 2016, cuando el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló que la firma panameña de abogados Mossack Fonseca les ayudó a políticos y empresarios a mover millones de dólares hacia paraísos fiscales, es decir, hacia países con impuestos más bajos.
“La oficina en Colombia de Mossack Fonseca ofreció dentro de sus servicios entre los años 2010 y 2016 un elaborado entramado financiero y societario, el cual tenía por objeto vender de facturas falsas a empresas colombianas por parte de sociedades en el exterior”, explica la Fiscalía de Colombia.
Las sociedades extranjeras, dice el ente, eran fachadas que Mossack Fonseca creó y que les cobraron a las empresas colombianas “por servicios ficticios que nunca se prestaron”.
La firma de abogadas cobraba una comisión de entre el 2,5 % y el 4 % y “enviaba los recursos a otros países según las instrucciones de sus clientes”, dice la Fiscalía, y añade que en total unas 14 compañías colombianas habrían usado este método para ocultar el origen de sus recursos.
Por esa razón, además de las capturas, el ente acusador anuncia más imputaciones de cargos a las siguientes personas:
A todas las anteriores la Fiscalía les imputará el delito de falsedad ideológica en documento privado. Y a los de Medicina Medicina Nuclear Diagnóstica S.A.S. les agregarán otro cargo: fraude procesal.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo