Frontera con Venezuela no se reabrirá apenas llegue Gustavo Petro; canciller pidió tiempo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-04 14:52:54

Álvaro Leyva, canciller del gobierno entrante, explicó qué pasará con los pasos entre los dos países luego de la posesión del próximo mandatario nacional.

Las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela se restablecerían con la llegada del gobierno de Gustavo Petro el próximo 7 de agosto, día de la posesión presidencial. La semana pasada, Álvaro Leyva se reunió con su homólogo Carlos Faría, en el estado de Táchira (Venezuela), y ambos se comprometieron a establecer lazos de “cooperación” entre las dos naciones.

Sin embargo, y pese a que Maduro celebró el encuentro de los funcionarios, el proceso no sería inmediato, como muchas personas han sugerido en los últimos días. Laura Gil, líder de empalme de la Cancillería, explicó que, de los 15 consulados, el Estado colombiano solo es propietario de la sede en la capital Caracas, por lo que buscar nuevos predios costaría una buena plata —y tiempo—.

(Vea también: Álvaro Uribe llamó a Petro para excusarse por no ir a posesión: “Tengo complejo de preso”)

¿Qué pasará con la frontera entre Colombia y Venezuela el 7 de agosto?

Otro de los temas que fueron puestos sobre la mesa, y el cual mantenía a la expectativa a los pobladores de las zonas aledañas, era la reapertura de la frontera entre los dos países. Gustavo Petro, días después de su victoria en las elecciones presidenciales, aseguró en su cuenta de Twitter que ya estaba en diálogos con la nación vecina para que el proceso se diera con prontitud.

Sin embargo, Álvaro Leyva confirmó este jueves 4 de agosto que la frontera no se reabrirá apenas Petro asuma la Presidencia. Estas fueron sus declaraciones luego de culminar una reunión con el futuro mandatario y la Nunciatura Apostólica de Colombia.

“No, eso no es automático; se tienen que intercambiar embajadores y demás, pero definitivamente se va a hacer. Hay que normalizar las relaciones, son alrededor de 2.200 kilómetros [de frontera]”, dijo.

En ese sentido, el canciller entrante manifestó que “reactivar el aparato económico” es una prioridad, así como “satisfacer las necesidades diarias de una cantidad de gente que está allí”.

Uno de los cargos importantes que Petro todavía no ha definido es el de embajador en Venezeula. Algunos días atrás se tocó la posibilidad de que fuera el senador Armando Benedetti, pero no se han hecho anuncios al respecto.

La frontera fue cerrada a la circulación de vehículos en agosto de 2015 por el presidente del régimen venezolano, Nicolás Maduro, que luego rompió relaciones con Colombia en febrero de 2019.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo