Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
La decisión médica con la colombiana Martha Sepúlveda se hizo pública un día antes de que estaba programado el procedimiento en una IPS de Medellín.
Sepúlveda, que a sus 51 años padece de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), había contado en Noticias Caracol que estaba feliz con la opción de morir de forma asistida a través de la eutanasia.
Su hijo, Fernando Redondo, confirmó el entusiasmo de su madre por la posibilidad de este procedimiento, que estaba preparada para que este se llevara a cabo el 10 de octubre.
No obstante, un Comité Científico Interdisciplinario del Instituto colombiano del dolor (Indocol), la institución prestadora de salud (IPS) encargada del tema, decidió cancelar la eutanasia.
En medio de esa decisión que ha provocado el desánimo de la paciente colombiana, se conocieron los descargos de ambas partes a propósito de esa situación.
El gerente de la IPS Indocol, Fredy Quintero, explicó en entrevista con La FM las razones que llevaron a tomar una segunda determinación acerca del caso de la paciente en Medellín.
“Cuando se hizo una primera evaluación de la paciente y se definió que tenía una enfermedad terminal, esto llevó a que cumpliera con los requisitos que dice la norma, pero posteriormente se evidenciaron irregularidades que llevaron a que el comité volviera a exigir una evaluación”, aseguró.
El hombre indicó en esa conversación que “no se estaba cumpliendo con el criterio de terminalidad y por tanto no aplicaba para la norma que rige actualmente” y agregó: “En un concepto de la neuróloga la funcionalidad actual de la paciente no se consideraba que estaba cumpliendo con requisitos de terminalidad, eso lleva a que tenga una expectativa de vida de mucho más de seis meses”.
El vocero de Inducol concluyó: “La paciente manifestaba tener una enfermedad no terminal y tenía una funcionalidad mayor a la reportada cuando fue la evaluación”.
Camila Jaramillo, abogada de la colombiana que celebraba la opción de morir asistida, rechazó la decisión de la institución e hizo una afirmación sobre el tema.
“Es evidente que hubo irregularidades y fue una decisión unilateral. Nunca le dijeron a Martha que estaban haciendo una nueva evaluación sino la comunicaron a las 8:00 pm el viernes, lo que es irrespetuoso y violento con la situación de ella”, aseveró.
La defensora señaló que hay contradicciones por parte de la IPS con respecto a la historia clínica, pues en el momento de aprobar el procedimiento en agosto no se hizo evaluación de la terminalidad del padecimiento. “La palabra terminal no está ni siquiera en esa acta”, advirtió.
(Lea también: “La Corte amparó su derecho”: Alvira pone contra las cuerdas a IPS que canceló eutanasia)
La resolución de eutanasia en Colombia fue emitida en julio de 2021 y allí se decidieron cuáles eran los términos para la solicitud y decisión para llevar a cabo este procedimiento en el país.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo