Primer cambio al Esmad: prohíben la escopeta; hubo otra "álgida discusión" sin acuerdo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-09-04 01:14:27

Tras la primera reunión entre los representantes de la Policía y la Primera Línea se llegó a la conclusión de prohibir el uso de las escopetas calibre 12.

Fue el senador Gustavo Bolívar, quien fue gran impulsor de la Primera Línea, el que publicó la carta con la que se da claridad a lo que pasó en la primera reunión de los representantes con las autoridades.

Un grupo de jóvenes tuvieron la oportunidad de dar su opinión en cómo debe actuar del Esmad en las diferentes protestas y, según la carta publicada por el senador del Pacto Histórico, se llegaron a algunas conclusiones importantes.

(Vea también: Vuelco del Esmad cumpliría uno de los puntos del acuerdo de paz firmado con Farc en 2016)

La que más llama la atención dice: “El director de la Policía Nacional anunció que se prohíbe el uso de las escopetas calibre 12 y las marcadoras“. Así las cosas, este artefacto que ha disparado objetos que han dejado sin visión a decenas de hombres y mujeres y que incluso le costó la vida a Dylan Cruz no se podrá usar más en las manifestaciones.

La misiva también señala que hubo una “álgida discusión” frente al uso del dispositivo Venom que usan varias tanquetas del Esmad y el director de la Policía se comprometió en consultarlo con el Ministerio de Defensa y el presidente Gustavo Petro.

En la reunión también se establecieron nuevos mecanismos de diálogo para que el compromiso no sea por parte de las autoridades, sino que los miembros de la Primera Línea también obedezcan la ley y sean escuchado por más policías. Esta es la carta completa:

Cambios al Esmad para protestas en Colombia

Además de ello, en Noticias Caracol el general Carlos Triana, director de la Policía Metropolitana de Bogotá señaló que  la intención es lograr “un nuevo proceder. Una nueva actuación de esos grupos especializados que son entrenados”.

Por tal razón, los uniformados del Esmad deberán empezar a tener cambios en su forma de actuar. En el informativo señalaron que entre los nuevos protocolos está que en los vehículos de la Fuerza Pública se trasladen personas heridas, más mecanismos de diálogo y hasta el nombre, algo que ya se había dicho.

Con todo queda en el olvido esa promesa de campaña con la que Gustavo Petro llegó a la presidencia de Colombia sobre desmontar el Esmad. De hecho, el general Henry Sanabria, nuevo director de la Policía, fue el primero en decirlo y aclarar qué pasará con este grupo.

El señor presidente habló del Esmad como una fortaleza institucional, dejando claro que debe ser un grupo de intervención que, como se dice en el argot penal, debe ser la última ratio, la última razón para actuar, lo que quiere decir que se quiere es garantizar los derechos y libertades de las personas, pero también que se cumplan los deberes de los particulares y del Estado”, dijo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo